Hoy en día, es una tendencia al alza que las empresas busquen ser más reconocidas mediante certificaciones con la finalidad de que los clientes aumenten el grado de confianza en ellas y las elijan sobre su competencia. No obstante, lo anterior no es una tarea sencilla, puesto que se deben realizar una serie de modificaciones en su forma de operar para apegarse a dichos reconocimientos. Tal es el caso de las certificaciones ISO, que se centran en la normalización, estandarización o regulación de un elemento de los productos y/o servicios.
Estas certificaciones generan una gran cantidad de beneficios para las empresas y pueden ser vitales para crear mayores oportunidades de comercio y mejorar considerablemente la gestión de las compañías que las obtienen.
Conoce los 5 países latinoamericanos con mayor inversión extranjera
¿Qué son las certificaciones ISO?
Las certificaciones ISO son una serie de normas y estándares internacionales establecidos por la Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés) que establecen criterios y requisitos para diversos sistemas de gestión de calidad, ambientales, de seguridad de la información, entre otros. También pueden ser definidas como un conjunto de herramientas que las empresas pueden utilizar para mejorar la calidad de sus productos y servicios. Estas normas son reconocidas a nivel mundial y su cumplimiento puede ser un requisito para realizar negocios con ciertos clientes o en ciertos mercados.
Las normas ISO establecen requisitos específicos que las empresas deben cumplir para obtener la certificación, incluyendo la implementación de un sistema de gestión adecuado, la identificación y evaluación de los riesgos y oportunidades, la definición de objetivos y metas, la documentación y seguimiento de procesos, la realización de auditorías internas y la mejora continua.
Contar con certificaciones ISO trae una serie de ventajas para las empresas en la que destaca que su imagen y reputación se ven considerablemente favorecidas, tanto para los clientes como para la sociedad en general. No obstante, también destacan otro tipo de beneficios, entre los que se pueden mencionar:
- Mejoran los procesos y aumentan la productividad.
- Aseguran las mejores prácticas a nivel internacional.
- Dan acceso a licitaciones públicas que exigen cumplir normativas ISO.
- Simplificación de la toma de decisiones, tanto en el contenido como en el tiempo que se le dedica a esta tarea.
- Se adquiere la característica de empresa fiable e independiente.
- Ayudan a proteger el medio ambiente.
- Facilitan la colaboración y el comercio entre empresas certificadas.
- Incrementan el volumen del negocio.
Te recomendamos: ¿Qué es un agente aduanal y cuáles son sus funciones?
Las certificaciones más utilizadas
En la actualidad, existe una gran cantidad de certificaciones ISO diferentes y cada una de ellas, como ya se ha mencionado, permite ordenar la gestión dentro de las empresas en sus diferentes ámbitos y departamentos. Día con día, se publican nuevas normas para satisfacer las necesidades y demandas tan cambiantes del mercado y la sociedad. No obstante, las certificaciones más utilizadas por las empresas son las siguientes:
- ISO 9001: Sistemas de Gestión de Calidad. Esta es la más conocida en todo el mundo y se enfoca en la gestión de las empresas para ofrecer productos y servicios de mayor calidad. Es así que se implementa un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) con los objetivos de mejorar la satisfacción del cliente y la eficacia del negocio, aumentar la implicación del personal e incrementar la competitividad en general.
- ISO 14001: Sistemas de Gestión de Medio Ambiente. Conocida como la ISO “verde”, va más allá del control establecido por la anterior norma, ya que esta demuestra y acredita la responsabilidad de la empresa ante el medio ambiente. Lo anterior se realiza mediante un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) que ayuda a las empresas a reducir su impacto nocivo ambiental, mejorar la eficiencia de los recursos y cumplir con la legislación y regulaciones ecológicas. Esto no solo mejora la reputación de la empresa, sino que también reduce los costes por un uso más optimizado de recursos y aumenta la eficacia en los procesos.
- ISO 27001: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información. Esta es una de las certificaciones ISO más importantes, ya que establece un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) que ayuda a las empresas a proteger la confidencialidad, disponibilidad e integridad de todos sus datos. Entre las principales ventajas de contar con este reconocimiento se encuentra que se disminuye la posibilidad de tener un incidente que comprometa la información delicada de las compañías y permite cumplir la legislación vigente en materia de seguridad, lo que a su vez aumenta la confianza de clientes y proveedores.
- ISO 45001: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Esta es una norma dedicada al bienestar de los empleados de una empresa, por lo que instaura un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) que ayuda a las compañías a proteger a sus trabajadores y reducir los riesgos de lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo. Además, también certifica que la seguridad y la salud de sus trabajadores en el puesto de trabajo está supervisada y no se deja al azar.
- ISO 28001: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Cadena de Suministro. Esta norma corresponde a la mejora en la seguridad con el uso de los procedimientos y buenas prácticas en toda la cadena de suministro, desde la provisión de materias primas, el transporte y almacenaje de los alimentos, hasta la entrega del producto al cliente final. Entre sus diversas ventajas se encuentra que mejora el control y la trazabilidad en la cadena de suministro y reduce significativamente los riesgos dentro del comercio internacional.
En definitiva, conseguir diversas certificaciones ISO traen considerables beneficios competitivos para las empresas, que van desde una mejora de la imagen, reputación y confianza de los clientes, hasta una mejora completa de todos los procesos.
En SafeLink Group LATAM ofrecemos servicios para que tus importaciones desde Latinoamérica y Asia viajen de manera segura.
Contáctanos para realizar una cotización.
Fuentes: Haleco