El robo al transporte de carga es un problema que siempre ha estado presente en distintas regiones del mundo, aunque, es evidente, que a raíz de la pandemia por COVID-19, las incidencias de este delito aumentaron debido al desempleo y a la falta de suministros en el mercado, especialmente en México y Brasil, lo que los ha convertido en algunos de los países más inseguros de Latinoamérica.
Si bien es cierto que, por lo menos en México, estos robos ya presentaban cifras alarmantes en los últimos 20 años, desde 2020 estos asaltos han agudizado sus cifras, haciendo aún más difícil para las autoridades crear estrategias para detener esto.
Cabe resaltar que la nación azteca es el territorio con mayor robo a camiones de carga en Norteamérica, ya que, 2 de cada 3 robos en esta zona del continente, se presentan dentro de suelo mexicano.
Sin embargo, el resto de los países latinoamericanos no están exentos de estos delitos, ya que, en su conjunto, presentan cifras que resultan en las tasas de robo al transporte de carga más altas del planeta
Pero eso no es nuevo, y es más que conocido que en América Latina existen grandes tasas de criminalidad no solo respecto al robo de carga, sino en toda clase de delitos.
No obstante, dos territorios son los que, de acuerdo con informes de organismos especializados, resultan ser los países más inseguros de Latinoamérica para el transporte de carga debido a sus altos índices de robo.
Te compartimos: Incidencia de robo al transporte de carga en Latinoamérica.
México, el principal de los países más inseguros de Latinoamérica.
De acuerdo con el reporte del Centro de Inteligencia de Cadena de Suministro Sensitech (SCIC, por sus siglas en inglés), en 2021 se contabilizaron 19 mil 876 robos al transporte de carga en México, teniendo un promedio de 54 asaltos de este tipo cada día y 1,656 en promedio al mes, lo que convierte al país como el territorio con mayor incidencia en Latinoamérica, superando a Brasil.
Lo sorprendente de estos datos es que, únicamente entre estas 10 entidades federativas, concentran tan solo el 92% del total de robo de mercancía a transportistas en todo el país, siendo el Estado de México estado con mayor índice y concentrando alrededor del 36% del total de los robos de este tipo en territorio mexicano. Además, los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán representan también zonas de alto riesgo para los transportistas.
El SCIC considera que la evaluación de la amenaza de robo de carga en México debe ser considerada como SEVERA. Esta clasificación es el resultado de las cifras totales de robos de carga, el uso de la violencia durante los robos, y la concentración de robos en las zonas de alto riesgo.
Brasil, segundo lugar de la región.
De acuerdo con informes publicados en 2020 por el proveedor global de inteligencia para la cadena de suministro, BSI (British Standards Institution), y la aseguradora de transporte y logística internacional, TT Club (International Transport and Logistics Insurance), Brasil una de las tres naciones a nivel global con mayores incidentes de robo de carga, junto con la India y México.
La situación en el país sudamericano es severa, ya que, junto con México, son los dos países más inseguros de Latinoamérica en cuanto a los robos al transporte de carga se refiere.
De acuerdo con el informe anual de Sensitech, en la nación brasileña durante 2021 se registraron un total de 16,207 robos contra el autotransporte, siendo los estados de Sao Paulo y Río de Janeiro algunas de las delimitaciones más peligrosas para los transportistas terrestres en América Latina.
Estos estados brasileños, en su conjunto, representan alrededor del 75% de los registros de robo al transporte de carga en Brasil.
Con el cierre de los registros totales de 2021, hubo una tendencia al alza en los robos de carga en Brasil en comparación con el año 2020.
De los 16,207 delitos cometidos, el 49% de estos fueron hurtos de productos misceláneos, mientras que los alimentos y bebidas se colocaron como la segunda categoría más robada, con el 15% del total.
Esta información es de gran relevancia para los agentes logísticos y la protección de la cadena de suministro, pues indica que transitar a través de las carreteras de Sao Paulo y Río de Janeiro conlleva un alto riesgo, y más aún si las mercancías que se trasladan entran en la categoría de “misceláneos” y “alimentos y bebidas”, ya que son las cargas más robadas.
Países más inseguros de Latinoamérica
Para quienes trasladan mercancías a lo largo y ancho de Latinoamérica es importante tener esta información en cuenta, ya que el transporte de carga corre un riesgo muy alto al transitar prácticamente en toda la región, con niveles de riesgo aún más altos en México y Brasil, los dos países más inseguros de Latinoamérica para el transporte de carga.
SafeLink Group LATAM te ofrece diversos servicios para la seguridad y monitoreo de tu carga en México, Centro y Sudamérica.
Contáctanos para realizar una cotización.
Fuente: Sensitech.