Los nuevos acuerdos comerciales de México en 2023

acuerdos comerciales de México

Los acuerdos comerciales de México parecen reactivarse ante las complejidades comerciales en el entorno internacional que se han experimentado durante los últimos años. Las naciones del mundo han vuelto al escenario para buscar nuevas y mejores oportunidades que sean de beneficio para su comercio exterior.

Pero eso no ha sido tarea fácil, pues en medio de estos deseos e intentos por desarrollar y mejorar relaciones comerciales con otros países, se encuentra un conflicto bélico que no ha cesado entre Rusia y Ucrania, además de las tensiones geopolíticas entre China y Estados Unidos que mantiene en hermetismo a la región Asia-Pacífico.

 

acuerdos comerciales de México

 

Sin embargo, ante los retos actuales, México sigue buscando oportunidades en diversas zonas del mundo para lograr el progreso de sus proyectos económicos y acuerdos de cooperación entre naciones.

De esta manera, el 2023 se prevé como un año de crecimiento, pues además de los esfuerzos mexicanos por obtener más y mejores acuerdos económicos, existe gran interés de algunos territorios de Asia y Medio Oriente por el país, pero también de naciones más cercanas como Brasil, considerando a México como una plataforma de nuevas oportunidades económicas.

 

¿Ya conoces la importancia de la industria textil en Latinoamérica y lo competitiva que es a nivel mundial?

 

Brasil, el primero de los acuerdos comerciales de México.

Recientemente en el país sudamericano se llevaron a cabo elecciones presidenciales en las cuales, Luiz Inácio Lula da Silva, mejor conocido como Lula, fue elegido como nuevo presidente de Brasil, cargo que asumirá a partir del 1 de enero de 2023.

Con la entrada de un nuevo gobierno, vienen también nuevas oportunidades comerciales, y con ello, la posibilidad de obtener un nuevo Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México y Brasil.

Sin embargo, esto no se vislumbra sencillo, pues desde 2020 esta propuesta realizada por el territorio sudamericano se ha mantenido en un cajón, sin conseguir avanzar en un nuevo acuerdo que, a priori, abarque el comercio de mercancías y cuestiones no arancelarias, ya que el acuerdo vigente con México se refiere principalmente de la industria automotriz.

A pesar de que se mantiene una perspectiva compleja para alcanzar un nuevo acuerdo comercial entre ambas naciones, 2023 podría ser un año en el que las rondas de negociaciones inicien y lleguen a buen puerto.

No obstante, habría que esperar cuáles serán los primeros “movimientos” comerciales brasileños para así poder tener un mejor panorama, pues México podría valorar el alcance y nivel de concesiones que Brasil estaría dispuesto a otorgar y también de los intereses ofensivos que los sudamericanos estarían buscando.

 

México y Corea del Sur, a punto de comenzar negociaciones.

En días pasados, el canciller Marcelo Ebrard confirmó que las negociaciones con Corea del Sur para lograr un Tratado de Libre Comercio comenzarán en 2023.

Esta no es la primera vez que se presenta un intento por establecer un TLC, pues en marzo de este año se tuvieron acercamientos entre los gobiernos de ambos países para comenzar un acuerdo bilateral.

 

acuerdos comerciales de México

 

Pero no solo se mantiene esta negociación con la nación asiática, pues en semanas anteriores el gobierno surcoreano aprobó un plan para unirse al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT, en el que participa México).

Adicionalmente, el canciller afirmó que en días pasados sostuvo una visita de trabajo en Corea del Sur donde promovió las inversiones en la producción de baterías eléctricas y la industria automotriz.

Por otro lado, los intentos desde suelo surcoreano por negociar un TLC con México vinieron acompañados con mayores exportaciones de autos y aceros en 2022, con lo cual se logró una primera ronda en el primer semestre del año.

 

¿Los productos que consumes son centroamericanos? Esto es lo que más se importa de los países de Centroamérica.

 

Emiratos Árabes, otra gran opción comercial.

Según Marcelo Ebrard, los países de Medio Oriente han expresado un gran interés por desarrollar mayores negociaciones e inversión en territorio azteca.

Y es que el interés de esta región del mundo no solo se ha generado por ser el vecino de Estados Unidos, el mercado más grande del mundo, sino también porque el país ofrece grandes ventajas que lo hacen atractivo para la llegada de empresas e inversión como la ubicación geográfica, el ser puente entre Asia y Europa y la mano de obra calificada.

 

Si bien hoy son posibles tratados económicos, será en 2023 cuando se pueda tener un panorama más claro sobre los nuevos acuerdos comerciales de México con estas y otras naciones, pues se espera que sea un año con gran movimiento en cuanto al comercio exterior se refiere.

 

En SafeLink Group LATAM ofrecemos servicios para que tus importaciones desde Latinoamérica y Asia viajen de manera segura.

Contáctanos para realizar una cotización.

 

Fuentes: El Economista, Expansión.

Comparte en redes:

Facebook
Twitter
LinkedIn

¡Síguenos en redes sociales!