Los incoterms son un conjunto de normas establecidas por la Cámara de Comercio Internacional (CCI) para definir los derechos y obligaciones de los compradores y vendedores en las transacciones comerciales internacionales.
Este término ayuda a establecer claramente quién se hace cargo de los costos de transporte, seguro, impuestos, entrega, etc. a lo largo de la cadena de suministro.
¿Cómo surgen los incoterms?
Estas normas se han ido desarrollando a lo largo de los años para ayudar a los comerciantes a entender mejor los términos comerciales básicos.
A lo largo de la historia, se han ido actualizando y modificando en varias ocasiones adaptándose a los cambios de la cadena de suministro.
En el año de 1812 se dio a conocer el primer término: FOB (Free On Board), el cual significa que el vendedor se hará responsable de cubrir los costos y riesgos hasta que la mercancía sea cargada en el buque que el comprador eligió, mismo lugar en donde se le transfieren las responsabilidades.
Después, en 1895, se crea una segunda norma, CIF (Cost, Insurance and Freight), debido a la gran demanda de la compra y venta de productos, con la cual, se especifica que el vendedor tiene la responsabilidad del coste del seguro y flete hasta el puerto de destino acordado.
En el año de 1920, la CCI propuso comprender los términos dentro de los negocios internacionales para determinar las entregas, los riesgos, el seguro o el medio de transporte de cualquier compraventa transfronteriza.
Tras varios estudios y pruebas en distintos países, en 1936 se publicó la primera versión de las reglas de los incoterms con 6 términos para el comercio marítimo, traducido en 3 idiomas: inglés, francés y alemán.
- FAS (Free Alongside Ship)
- FOB (Free On Board)
- C&F (Cost and Freight)
- CIF (Cost, Insurance and Freight)
- EXS (Ex Ship)
- EXQ (Ex Quay)
Estos incoterms se actualizaron por primera vez en 1953, en donde se adjuntaron 3 términos que incluían los medios de transporte por carretera y por vías ferrocarriles, debido a que fueron más utilizados después de la Segunda Guerra Mundial.
- DCP (Delivered Cost Paid)
- FOR (Free on Rail)
- FOT (Free on truck)
La segunda edición se publicó en 1967, en donde se incluyeron dos términos más para contrarrestar algunos problemas que se fueron presentando en las versiones anteriores.
- DAF (Delivery at Frontier)
- DDP (Delivery at Destination)
En 1974, cuando el transporte aéreo tuvo mayor popularidad, se modificó la versión de los términos comerciales ya conocidos, añadiendo la norma FOB Airport (Free on Board Airport).
Se agregó el medio de transporte al final para evitar confusiones con la regla ya antes establecida.
En 1980 surgió la necesidad de una cuarta revisión de los incoterms debido al tráfico de los contenedores, en donde se introduce el término comercial FRC (Free Carrier).
En 1990, se realiza una quinta revisión para adaptar las intercoms a los cambios del nuevo método de transporte intermodal.
Como resultado, se simplificó el término Free Carrier eliminando las reglas para modos de transporte específicos: FOR (Free on Rail), FOT (Free on Truck) y FOB Airport (Free on Board Airport).
Se consideró suficiente usar el término general FCA (Free Carrier) y especificar el nombre del punto de entrega de la mercancía.
Descubre cuáles son las 5 empresas exportadoras más grandes de Latinoamérica.
En el año 2000, se modificó la sección “Licencias, autorizaciones y formalidades” de las reglas de FAS y DEQ, esto se realizó para atender las obligaciones de despacho aduanal y abordar los problemas del exportador y del importador registrado.
La última versión de los incoterms se dio en el 2010, en donde se eliminaron los términos DAF (Delivered at Frontier), DES (Delivered Ex Ship), DEQ (Delivered Ex Quay) y DDU (Delivered Duty Unpaid).
Este mismo año se agregaron los términos: DAT (Delivered at Terminal) y DAP (Delivered at place).
Aquí es cuando se establecen las 11 reglas incoterms y se incluyen las modificaciones que obligan al comprador y al vendedor a cooperar en el intercambio de información y posibles cambios como medida de seguridad para las ventas.
Te invitamos a leer también: ¿Qué es un Agente Aduanal y cuáles son sus funciones?
Las reglas en la actualidad
Hoy en día existen 11 tipos de incoterms lanzados en el 2020 y distribuidos en 4 grupos: E, F, C y D:
- Incoterms Regla E: EXW.
- Incoterms Regla F: FAS, FCA, FOB.
- Incoterms Regla C: CFR, CIF, CIP, CPT.
- Incoterms Regla D: DAP, DDP, DPU.
Es esencial conocer el significado de cada término para favorecer y optimizar las operaciones logísticas en el mundo.
Al aplicarlas, reduces algunos riesgos y facilitas las relaciones comerciales en la cadena de suministro.
SafeLink Group Latam te ofrece diversos servicios para la seguridad de tus importaciones desde Latinoamérica y Asia.
Contáctanos para realizar una cotización.