América Latina es una región del mundo que se caracteriza por tener puertos marítimos de gran calibre y que, además de compartir un idioma, se comparten grandes rasgos culturales que resultan ser ampliamente semejantes entre las diferentes naciones que conforman la zona.
No obstante, además de todas esas similitudes, otra de las mayores cosas en las que se asemejan todos estos países, es que casi todos tienen una parte de costa, la cual, es muy importante para el comercio internacional.
Y es que, como se mencionó anteriormente, a lo largo y ancho de lo que es Latinoamérica, se encuentran algunos de los puertos marítimos más importantes para el intercambio de mercancías regionales y mundiales.
Países como México, Panamá y Brasil, por ejemplo, albergan algunos de los recintos portuarios más grandes e indispensables, ya que, sin ellos, la economía y el comercio se verían seriamente disminuidos y afectados.
Es por eso que, hoy en día, en un mundo tan globalizado, es de gran relevancia la conectividad que estos puertos mantienen para el desarrollo de la economía e infraestructura de naciones en vías de crecimiento.
Te recomendamos: Las aduanas de México y Latinoamérica más importantes.
Puertos marítimos más grandes de Latinoamérica.
- Puerto de Colón – Panamá
Ubicado en Colo Solo Norte, provincia de Colón, este recinto portuario da servicio a los mercados regionales del Caribe, América del Norte, Central y Sur con embarques provenientes principalmente desde el continente asiático.
El Puerto de Colón posee un área total de 74 hectáreas, un canal de acceso de 16.4 metros de calado y una dársena de maniobras con un radio de 600 metros para la rotación de naves.
Además de ser uno de los puertos marítimos más grandes de Latinoamérica, también es el más importante debido a su actividad y conectividad.
- Puerto de Santos – Brasil
Localizado en la ciudad del mismo nombre, en el estado de Sao Paulo, este puerto cuenta con un sistema de accesos terrestres conformado por las autopistas Anchieta e Imigrantes y por dos líneas de ferrocarril (Ferroban y MRS).
Cabe resaltar que su importancia en América Latina va más allá de su infraestructura o movilización de contenedores, pues este complejo portuario de Santos ha representado más del 25% de la balanza comercial de Brasil y es el mayor exportador de azúcar, jugo de naranja y granos de café del mundo. Otros envíos importantes son soja, carga en contenedores, maíz, trigo, sal, papel, automóviles, alcohol y otros líquidos a granel.
- Puerto de Manzanillo International Terminal – Panamá
Ubicado en la bahía de Manzanillo, provincia de Colón, esta terminal portuaria es una de las más equipadas de Latinoamérica, ya que cuenta con instalaciones de clase mundial dedicadas a las operaciones de trasbordo principalmente.
Manzanillo.
Además de ser uno de los puertos más grandes de la región, también es uno de los más importantes.
Entre su infraestructura de primer nivel se encuentra: un canal de acceso de 3 km, un muelle principal de 1,240 metros para buques portacontenedores, 2 muelles para buques neo-panamax de 400 metros de eslora, 2 muelles ro-ro de 300 m, más de 1,900 conexiones para contenedores refrigerados, una capacidad de almacenaje de 66,100 TEUs, 15,000 m2 para reparación de contenedores y una superficie total de 520,000 m2.
- Puerto de Balboa – Panamá
Otro de los puertos marítimos ubicados en la ciudad de Panamá, el Puerto de Balboa es, tal vez, el principal del país centroamericano y uno de los más grandes y relevantes de América Latina, además de ser la terminal de trasbordo número uno de la región.
El Puerto de Balboa cuenta con 5 muelles para barcos portacontenedores, 25 grúas pórticas, 3,468 conexiones para contenedores refrigerados, y 43 hectáreas disponibles para almacenar contenedores.
Adicionalmente, se conecta con el ferrocarril en el Pacífico de Panamá y tiene la infraestructura para enviar y recibir carga contenerizada, graneles secos y líquidos, carga refrigerada, ro-ro, general y proyecto.
Cartagena
- Puerto de Cartagena – Colombia
Localizado en la ciudad colombiana del mismo nombre y con una extensión de 82 kilómetros cuadrados, el Puerto de Cartagena es uno de los más importantes de Sudamérica ya que conecta al Caribe con el resto del mundo.
Los automóviles, el aguacate y el poliuretano son parte de los productos que más volumen generan en este complejo portuario.
- Puerto de Manzanillo – México
El único puerto mexicano en aparecer en esta lista, Manzanillo es el recinto portuario más importante para el país.
Ubicado en el estado de Colima, el Puerto de Manzanillo se especializa en exportar maquinaria, vehículos e insumos médicos, además de que es la principal entrada para mercancías importadas.
Latinoamérica es hogar de algunos de los puertos marítimos más importantes para el comercio internacional, ya que su conectividad y la ubicación geográfica de la mayoría de estos contribuyen al buen desarrollo comercial y a la movilidad de miles de contenedores cada año.
Fuentes: The Logistics World.