Los 5 puertos marítimos de México esenciales para el comercio internacional

puertos marítimos de México

Los puertos marítimos de México son complejos logísticos de carga y descarga de mercancía, en los cuales, se llevan a cabo las importaciones y exportaciones a través de buques de carga que conectan con puertos de otras naciones del mundo.

Estos recintos portuarios son de gran relevancia para el comercio internacional, ya que mediante la vía marítima se trasladan más del 80% de las mercancías a nivel mundial, siendo los buques de carga el medio de transporte más importante para el intercambio comercial, y siendo prácticamente imprescindibles para llevar toneladas de carga de un lugar a otro.

En México, esto no es la excepción, pues es una nación altamente dependiente del comercio exterior, y para muestra de ello, basta con ver los resultados históricos de su balanza comercial anual, que resulta en su mayoría negativa debido a que se importa más de lo que se exporta.

 

puertos marítimos de México

 

Por lo anterior, la importancia de los puertos marítimos de México es muy grande, pues por estos recintos transitan cada año miles de millones de dólares en mercancías, por lo que son fundamentales para la economía azteca, no obstante, es una realidad que existen algunos recintos con mayor relevancia que otros, ya sea por su posición geográfica, movilización de TEUs, recaudación, entre otros factores.

 

Conoce cuáles son los 6 puertos marítimos más grandes de Latinoamérica aquí.

 

Principales puertos marítimos de México.

A lo largo del territorio mexicano existen 102 puertos marítimos, y de acuerdo con la Secretaría de Marina, en 2022 se movilizaron más de 8 millones de TEUs, registrando un crecimiento del 5.8% respecto a 2021.

Entre los recintos portuarios más importantes para el país, se encuentran:

 

  • Puerto de Manzanillo

El más representativo e importante del país, este puerto tiene una historia de varios siglos que abarca desde la época de la conquista y se ubica en la ciudad del mismo nombre, en el estado de Colima.

El puerto de Manzanillo es uno de los complejos portuarios que más inversión recibe, pues en años recientes ha recibido una inyección económica cercana a los 30 millones de dólares, y se espera que en los próximos años perciba una otra inversión de 230 millones de dólares, ya que se contemplan ampliaciones, adquisición de grúas y construcción de muelles, todo esto a lo largo de un periodo de tres años que comprenderá desde 2022 hasta 2025.

Por otro lado, en 2022 este fue el recinto que más contenedores movilizó a nivel nacional, posicionándose como el número uno entre los puertos marítimos de México.

De acuerdo con la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), el puerto de Manzanillo movilizó más de 3 millones 400 mil TEUs en 2022, lo que representó un incremento respecto a 2021.

 

  • Puerto Lázaro Cárdenas

Localizado en el estado de Michoacán, este recinto es uno de los más importantes del país y en los últimos años ha mostrado un crecimiento en su movilización de TEUs, siendo uno de los de mayor proyección en el país. 

En el puerto se desplazaron más de 2 millones de TEUs durante el año anterior, registrando un crecimiento importante cercano al 20% respecto al 2021, de acuerdo con la Secretaría de Marina.

Cabe resaltar que este complejo portuario se ha caracterizado por su movilización de carga automotriz, pues cada año el movimiento de estas mercancías tienen incrementos.

Al igual que en el puerto de Manzanillo, de acuerdo con la Administración del Sistema Portuario Nacional, en 2023 se invertirán más de mil 500 millones de pesos para su desarrollo y algunos proyectos estratégicos.

 

puertos marítimos de México

 

  • Puerto de Veracruz

Ubicado en la ciudad y estado del mismo nombre, el puerto jarocho fue el tercero con mayor movilización de TEUs en 2022.

Algo a destacar es que, al igual que el puerto de Lázaro Cárdenas, este recinto tiene un alto grado de circulación de cargas automotrices, pues contribuyó con el 47% de la movilización de estas cargas a nivel nacional.

Por otro lado, el granel agrícola también es una de las mercancías más desplazadas en el puerto de Veracruz.

Adicionalmente, este complejo también recibirá una fuerte inyección de inversión económica, pues obtendrá una cifra de mil 132 millones de pesos a lo largo del año.

 

Te compartimos cuáles son los países más inseguros de Latinoamérica para el transporte de carga.

 

  • Puerto de Altamira

Inaugurado en 1985, este recinto se localiza en el estado de Tamaulipas y es uno de los más importantes del norte del país.

De acuerdo con la Administración del Sistema Portuario Nacional Altamira (ASIPONA), en 2022 se movilizaron más de 764 mil TEUs, siendo una cifra ligeramente menor a la reportada al término de 2021, por lo que no hubo un aumento en el movimiento de cargas, sino un decrecimiento.

Según ASIPONA, para 2023 se invertirán 300 millones de pesos en el puerto de Altamira con el objetivo de mejorar la infraestructura portuaria.

 

  • Puerto de Ensenada

Ubicado en el estado de Baja California, a solo 110 kilómetros de la frontera entre México y Estados Unidos, siendo un complejo clave para el comercio tanto marítimo como terrestre, pues conecta con la red carretera principal de la Unión Americana (principal socio comercial de México).

Junto con el puerto de Manzanillo, este recinto es uno de los más importantes del Pacífico, pues su ubicación geográfica y la vecindad con la nación de las barras y las estrellas lo convierten en un puerto esencial para el territorio azteca.

 

Los puertos marítimos de México son fundamentales para el comercio internacional, pues sin ellos se entendería poco y se dificultaría enormemente el intercambio comercial y el crecimiento económico de las naciones.

 

SafeLink Group LATAM te ofrece diversos servicios para la seguridad y monitoreo de tu carga en México, Centro y Sudamérica.

Contáctanos para realizar una cotización.

 

Fuentes: Gobierno de México.

Comparte en redes:

Facebook
Twitter
LinkedIn

¡Síguenos en redes sociales!