Las rutas comerciales del mundo revelan información clave sobre cómo los países interactúan y comercian entre sí. Es por esto que con el pasar de los años, éstas se van modificando dependiendo de la situación global. En el caso específico de los puertos de Latinoamérica, hay algunos que destacan por ser las principales puertas de entrada de mercancías desde hace siglos.
A continuación, hablaremos de los puertos latinoamericanos más importantes de toda su historia.
Uno de los puertos de Latinoamérica más importantes
El puerto de Santos fue inaugurado en 1892 a tan sólo 70 kilómetros de la principal ciudad industrial de Brasil. Al día de hoy, tiene una longitud de 7,800 metros cuadrados y es considerado como la principal puerta comercial de Brasil y de América Latina en general, ya que es utilizado por empresas de casi todo el continente para exportar su producción.
Históricamente, el puerto de Santos ha representado una cuarta parte del total de la balanza comercial de Brasil. Desde aquí, se realizan la mayor cantidad de exportaciones de azúcar, naranjas y granos de café al mundo. Además, también cuenta con otros envíos importantes como soja, maíz, trigo y papel.
Una de las principales razones por la que de Santos fue (y continúa siendo) uno de los puertos de Latinoamérica más importantes es debido a su posición geográfica. Es uno de los puntos más adecuados para la salida y entrada de mercancías provenientes de Europa y Asia. Además, cuenta con una infraestructura ferroviaria con una alta tecnología que garantiza el rápido flujo de cargas destinadas al comercio exterior.
Es por esto que desde el siglo XX es considerada como el principal puerto no sólo de Brasil sino de Latinoamérica.
Puerto de Buenos Aires
El puerto de Buenos Aires es uno de los más antiguos del continente, ya que desde la época colonial recibía las embarcaciones de mercancías y expedicionarios. Además, para el siglo XIX este puerto logró que la ciudad de Buenos Aires fuera una de las más prósperas del país gracias a que mantenía el control del flujo de mercancías e ingresos tributarios.
Para 1920, se había consolidado como uno de los puertos de Latinoamérica más importantes de todo el continente, ya que el movimiento de carga anual de ese entonces era de 4 millones de toneladas de importaciones y 3 millones de exportaciones.
En la actualidad, este puerto mueve alrededor del 60% del total de contenedores del país. Cuenta también con un gran tráfico de pasajeros gracias a la llegada de diversos cruceros y líneas de corto recorrido.
Debido a la moderna infraestructura con la que cuenta así como su amplia capacidad de carga, también se considera uno de los puertos más importantes para la región latinoamericana.
Puerto de Veracruz
Es también conocido como “La puerta de México al mundo” ya que ha sido uno de los puntos más importantes para el comercio internacional desde su fundación en la época virreinal. Durante casi 200 años, este fue uno de los únicos puertos de la región por el cual podían entrar y salir mercancías hacia Europa. En el año de 1858, el puerto contabilizó casi 200 navíos operados y un total de 29 mil toneladas de carga, una de las cifras más altas en esa época.
En 1882, comenzó la historia moderna del puerto de Veracruz, pues también comenzó la construcción de un ferrocarril que lo unió con la Ciudad de México. Esto permitió que su crecimiento continuara y fuera uno de los principales proveedores de mercancías importadas en todo el país y parte de Centroamérica.
Si bien en la actualidad ha sido superado por otros puertos en el país, como el de Manzanillo o el de Lázaro Cárdenas, el de Veracruz registra alrededor de 25 millones de toneladas de carga anuales. Es líder a nivel nacional de exportaciones agrícolas, cemento y autopartes.
También cuenta con una ambiciosa ampliación en curso, en la que se construirán 35 nuevas posiciones de atraque, además de una nueva terminal de contenedores. Con esta modernización, se pretende que el movimiento de carga anual incremente hasta 95 millones de toneladas.
Puerto del Callao
Fundada en 1537, el puerto del Callao en Perú comenzó como una serie de bodegas para resguardar las mercancías que provenían de España. Fue uno de los primeros puertos en el Pacífico sur y durante la época del virreinato destacó por su continuo tráfico de mercancías.
No fue sino hasta 1929 que empezó la historia moderna del puerto por la construcción de una terminal más avanzada. Actualmente, está considerado como uno de los principales puertos de Latinoamérica y el principal puerto del Pacífico sur debido a su alta capacidad de almacenaje.
En el primer trimestre de 2021, el puerto del Callao registró uno de los mayores movimientos de contenedores de su historia, con un total de 12 millones de toneladas. Aunque para este año, las cifras han disminuido en comparación con el anterior, lo cierto es que se tiene planeada la ampliación del puerto para aumentar su capacidad con la construcción de tres terminales portuarias más. Se estima que esta nueva ampliación quedé lista para 2048.
Puerto de San Antonio
Este puerto nació como una sola bodega en la que se resguardaban algunas mercancías provenientes del puerto de Valparaíso, en su mayoría productos agrícolas y pescado seco. Tras la independencia de Chile, se constituyó el puerto de San Antonio como un puerto menor. Hasta 1850 comenzaron las primeras obras para habilitarlo adecuadamente, con lo que empezó a despachar un total de 30 buques diarios.
Con la llegada del ferrocarril, el puerto de San Antonio se consolidó entonces como la principal puerta para las importaciones y exportaciones de todo el país, superando al de Valparaíso. Tan sólo éste moviliza el 16% del total de las cargas a nivel nacional. Está posicionado, además, como el séptimo puerto de Latinoamérica más importante, según el movimiento total de contenedores.
Como se ha visto, estos puertos fueron muy importantes para el comercio exterior de diversos países de Latinoamérica. En la actualidad, muchos de ellos continúan presentando grandes cifras y colocándose entre los primeros puestos de relevancia para esta región.
SafeLink Group LATAM te ofrece diversos servicios para que tu carga arribe segura a su destino.
Contáctanos para realizar una cotización.
Fuente: Opportimes