A lo largo de los años, la cadena de suministro ha evolucionado con la finalidad de responder con mayor eficiencia al aumento de la demanda a nivel mundial. Es así que, para agilizar el procesamiento de millones de cargas, se crearon los hubs logísticos, que permiten realizar ciertas actividades como la de clasificación, transporte y entrega de las mercancías. Dichos centros se encuentran en las principales ciudades del mundo y allí se almacenan miles de productos para comercializar entre socios regionales, limítrofes o para pedidos que se envían al extranjero.
En México, estos centros son especialmente relevantes puesto que la industria logística es fundamental para el desarrollo económico en este país y, en sí, toda la nación es considerada como un hub importante en el continente, ya que permite unir a América del Norte con Centro y Sudamérica.
Te recomendamos: Los 5 puertos marítimos de México esenciales para el comercio internacional
¿Qué son los hubs logísticos y cuántos tipos existen?
Los hubs logísticos son aquellos centros que permiten direccionar miles de productos a diario, de manera que estos sean correctamente entregados a sus lugares de destino, consolidando así el flujo de bienes. Las funciones específicas que cumplen estos hubs suelen ser cuatro: transportar, clasificar, expedir y distribuir.
Son decenas de empresas que trabajan en estos centros de distribución y se ubican en las zonas metropolitanas más grandes de todos los países del mundo (por lo general, cerca de puertos y aeropuertos), ya que una de sus principales características es que debe conectar tanto con otras regiones locales importantes como con naciones limítrofes, socios comerciales más relevantes y con el resto del planeta.
Existen diferentes tipos de hubs logísticos según las actividades que pueden realizarse:
- Plataforma logística multimodal. Los hubs en México con este esquema se basan en los envíos que provienen del extranjero y suelen emplear distintos tipos de transporte para garantizar un flujo de mercancías más eficiente y rápido. Estos suelen encontrarse cerca de puertos y aeropuertos para aprovechar las rutas nacionales.
- Centro de distribución unimodal. Únicamente utilizan el transporte de carga como principal medio, ya que almacena y distribuye mercancías de regiones más cercanas. Cuentan con infraestructura equipada con las funciones básicas de inventario y picking y sus envíos suelen incluir a tiendas minoristas.
- Zonas logísticas. A diferencia con los otros centros logísticos, estas implican una mayor participación de actividades relacionadas a la consolidación, localización y redireccionamiento de inventarios. Este tipo de infraestructura incorpora al menos dos tipos de transporte diferente, al igual que la plataforma logística multimodal.
¿Cuáles son los principales hubs en México?
En México, se encuentran diversos hubs logísticos en puntos estratégicos del país que son de especial relevancia para la cadena de suministro. Es así que destacan cinco ciudades que cuentan con la infraestructura necesaria para recibir y expedir cargas de comercio internacional, las cuales son las siguientes:
hub logístico
- Tijuana. Esta ciudad es un importante punto de entrada y salida para el comercio entre México y los Estados Unidos, el cual es de suma importancia económica para ambos países. Asimismo, próximos a esta ciudad se encuentran el Aeropuerto Internacional de Tijuana y el puerto de Ensenada, desde donde llegan y salen miles de cargas diariamente.
- Ciudad Juárez. Gracias a su ubicación estratégica en la frontera de Estados Unidos y a su fuerte industria electrónica y automotriz, esta ciudad se ha convertido en los últimos años en uno de los hubs logísticos más importantes de México. Además, es una puerta fundamental para el comercio entre México y su país vecino del norte, ya que cuenta con cinco cruces fronterizos a El Paso, Texas.
- Ciudad de México. Esta ciudad es considerada como el centro económico más importante de la nación mexicana, ya que en este punto se encuentra el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en el que se procesan aproximadamente 4 mil 650 pedidos internacionales diarios.
- Guadalajara. Ha ganado notoriedad como hub logístico en años recientes gracias a su aeropuerto internacional, a su red de carreteras bien desarrollada que permite un flujo de mercancías altamente eficiente y a la cercanía con el puerto de Manzanillo, uno de los más importantes de Latinoamérica.
- Santiago de Querétaro. Aunque no es considerada como una zona metropolitana especialmente grande, esta ciudad cuenta con una ubicación privilegiada que conecta con los mercados más importantes del país. Es así que a través de su red de carreteras enlaza tanto con la zona centro del país como con Nuevo Laredo en sentido sur-norte y, además, es la parte intermedia de la vinculación Golfo de México-Pacífico.
Te recomendamos: ¿Cuál es la clasificación de aduanas en Latinoamérica?
México, un hub logístico fundamental para América
La nación mexicana juega un papel importante dentro de la cadena de suministro al ser considerado como uno de los principales hubs logísticos del continente, gracias a que cuenta con una posición privilegiada que le permite conectar a América del Norte con Centro y Sudamérica. Además, según cifras del gobierno federal, la red logística mexicana está compuesta por 117 puertos marítimos, 393 mil 471 kilómetros de carreteras, 27 mil kilómetros de líneas férreas, 76 aeropuertos, 46 puntos aduanales y 66 terminales intermodales, lo que permite un correcto flujo de mercancías a lo largo del país.
Todo este potencial, aunado a los Tratados de Libre Comercio con los que cuenta el país, tiene grandes repercusiones positivas en su economía, ya que estos movimientos logísticos generan una gran cantidad de dinero y promueven la creación de cientos de empleos. No obstante, queda pendiente fortalecer ciertos pilares fundamentales, como la modernización de la infraestructura y la disminución de costos en puertos, para que México sea considerado como un hub logístico con mayor presencia en el mundo.
En SafeLink Group LATAM ofrecemos servicios para que tus importaciones desde Latinoamérica y Asia viajen de manera segura.
Contáctanos para realizar una cotización.
Fuente: The Logistics World