Los 5 estrechos y canales de navegación más importantes para el comercio internacional

canales de navegación

El transporte marítimo es el más utilizado para el traslado de mercancías de comercio internacional, ya que se estima que más del 80% de las cargas utilizan este medio para llegar a diferentes destinos del mundo. De esta manera, las rutas marítimas juegan un papel fundamental para el correcto flujo de las embarcaciones debido a que conectan a la mayoría de los puertos del mundo y permiten reducir significativamente los tiempos de recorrido. Tal es el caso de los canales de navegación, los cuales son vías de agua, tanto naturales como artificiales, que generalmente enlazan lagos, ríos u océanos.

Estos canales fueron una de las primeras obras de ingeniería de las antiguas civilizaciones y actualmente son de suma importancia para el comercio internacional, ya que favorecen el tráfico de naves de todo el mundo y logran que las embarcaciones realizan recorridos más directos, evitando así desvíos que entorpecerían los trayectos y elevarían los costos.

 

Te recomendamos: Los 5 principales hubs logísticos en México

 

El canal de navegación más importante

El canal de Suez es una de las rutas marítimas más importante no solamente de la actualidad, sino también de la historia del comercio internacional gracias a que permite  conectar el mar de Europa, el mar Arábigo y el Océano Índico; si no existiera este canal,  se tendría que navegar alrededor de África en rutas desde Europa hacia India o Asia. Cuenta con 193 kilómetros de recorrido y cruzarlo toma un aproximado de 16 horas, lo que lo convierte en el canal más largo del mundo en la actualidad; sin embargo, al tener una amplitud reducida, sólo es posible navegar en una sola dirección. 

Se estima que este es uno de los canales de navegación que permite el mayor paso de barcos anualmente, con un aproximado de 30 mil embarcaciones de todo tipo, lo que representa un 12% del comercio exterior. El principal producto transportado por esta ruta es el petróleo, pasando casi 2 millones de barriles de crudo cada día, según datos proporcionados por la Autoridad del Canal de Suez (ACS). También destacan otro tipo de mercancías como carbón, minerales, metales o cereales, por lo que este canal es de suma importancia para el abastecimiento de Europa.

 

canales de navegación

 

Canal de Panamá

Este es otro de los canales de navegación más importantes a nivel mundial, ya que se estima que reduce el tiempo de tránsito entre el océano Pacífico y el Atlántico de 67 días a tan solo 10 horas. Su apertura en 1914 revolucionó por completo el comercio marítimo mundial y es considerada como una de las grandes obras de la ingeniería latinoamericana del siglo XX gracias a su sistema de esclusas que funciona como un elevador de agua.

El canal de Panamá cuenta con 84 kilómetros de extensión y recientemente se realizó una expansión con un valor de 5 mil 400 millones de dólares para permitir el cruce de barcos de mayor anchura, por lo que actualmente tiene capacidad para albergar buques de hasta 14 mil TEU.

Se estima que anualmente más de 13 mil barcos cruzan esta ruta marítima para trasladar las mercancías hasta su destino final, lo que representa casi el 6% del total del comercio mundial, según datos proporcionados por la BBC.

 

Estrecho de Ormuz

Con una longitud de 160 kilómetros y con dos vías marítimas de 3 kilómetros cada una, este es uno de los estrechos más estratégicos para el comercio de petróleo en el Medio Oriente, pues aquí circula una quinta parte de las exportaciones mundiales de este producto. Situado cerca de Irán y Omán en el Golfo Pérsico, se estima que un promedio de casi 21 millones de barriles de crudo transitan al día por este paso marítimo, lo que representa el 21% del consumo mundial de líquidos derivados del petróleo.

Es importante mencionar que el Estrecho de Ormuz es también una de las rutas marítimas con mayores tensiones políticas, puntualmente relacionadas a Irán y Estados Unidos. A raíz de la decisión tomada por el gobierno norteamericano que retiraba su participación del acuerdo internacional nuclear, se produjeron diferentes sanciones, bloqueos y conflictos que causaron grandes pérdidas a la economía iraní, lo que incrementó la tensión entre los dos países y que aún persiste en la actualidad.

 

Te recomendamos: Los 5 puertos de Latinoamérica más importantes de su historia

 

Canal de la Mancha

Con un promedio de 300 barcos que lo atraviesan todos los días, este es uno de los canales de navegación más transitados en todo el mundo, ya que une al Mar del Norte con el Océano Atlántico. Esta es una ruta crítica para el comercio entre la Unión Europea con Reino Unido debido a que se estima que por esta vía transita más de una cuarta parte de los intercambios comerciales entre ambas regiones.

Cuenta con más de 563 kilómetros de largo y los productos que transitan por este canal van desde el petróleo hasta el trigo, es decir, prácticamente cualquier tipo de mercancía de importancia para el continente europeo.

Desde siglos atrás, el Canal de la Mancha ha sido un elemento importante para las sociedades de ambas orillas, por lo que a lo largo de los años se instalaron puertos importantes sobre esta ruta marítima como el Dover y el Southampton, en Inglaterra; y el Le Havre y el Calais, en Francia.

 

canales de navegación

 

Estrecho de Malaca

Este es un punto estratégico ubicado en el sudeste asiático entre Indonesia y Malasia y se estima que más de 85 mil embarcaciones cruzan el Estrecho de Malaca cada año, representando un 25% del comercio mundial. Cuenta con 900 kilómetros de longitud y es una de las rutas marítimas más importantes de Asia, ya que permite el intercambio comercial entre países de esta región.

Casi dos tercios de la carga que pasa por el estrecho consiste en petróleo crudo del golfo Pérsico, por lo que es un punto fundamental para el abastecimiento de este producto a potencias económicas como China, Japón y Corea del Sur. No obstante, este paso marítimo es una región con un alto nivel de piratería marítima debido a las mercancías tan costosas que pasan diariamente por estas aguas, además de contar con otros factores geográficos que permiten a los piratas escapar con facilidad.

 

En definitiva, estos canales de navegación son fundamentales para el comercio internacional, ya que permiten abastecer de productos básicos a una gran parte de la población; sin embargo, transitar por cualquiera de estas rutas, también representa cierto riesgo debido al incremento de la inseguridad y de los robos.

 

Es por eso que en SafeLink Group LATAM ofrecemos servicios para que tus importaciones y exportaciones viajen de manera segura.

Contáctanos para realizar una cotización.

 

Fuentes: BBC

Comparte en redes:

Facebook
Twitter
LinkedIn

¡Síguenos en redes sociales!