Los 3 puertos importantes de México: actividad e infraestructura

puertos importantes de México

México es un país catalogado como “altamente dependiente” del comercio internacional o exterior, y para muestra de ello, basta con ver el comportamiento anual, e incluso histórico, de la balanza comercial, que prácticamente cada año resulta negativa, es decir, realiza más importaciones que exportaciones, aunque ambos niveles de comercio o intercambio son de los más altos del mundo. Para esto, los puertos importantes de México cumplen un rol esencial en la economía mexicana.

De acuerdo con la Secretaría de Marina, a lo largo de suelo azteca se extienden 102 puertos marítimos, siendo 86 de estos de cabotaje, mientras que los 16 restantes son de altura. Actualmente, también existen 15 terminales fuera de puerto.

 

puertos importantes de México

 

Estos complejos portuarios conectan con más de 145 países, siendo los puertos importantes de México aquellos que se ubican en el Océano Pacífico, como el Puerto de Manzanillo, Puerto Lázaro Cárdenas y el Puerto de Ensenada, al ser los que movilizan más de dos terceras partes del total de los TEUs movilizados en el país cada año.

Con lo anterior, es posible visualizar la enorme relevancia que los complejos portuarios mexicanos tienen en territorio mexicano, siendo indispensables para el comercio exterior.

 

Conoce cuáles son los 5 puertos marítimos esenciales de México para el comercio internacional.

 

Puertos importantes de México.

Son 5 los puertos que movilizan la mayoría de las cargas en la nación, pero además de su relevancia, estos cuentan con una historia de muchos años y una infraestructura que les ha permitido posicionarse como los más destacados no sólo de México, sino también de Latinoamérica.

 

  • Puerto de Manzanillo

Este recinto tiene detrás una historia de varios siglos y se localiza en el estado de Colima, ciudad de Manzanillo, en la costa del Océano Pacífico.

De acuerdo con la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), este puerto es la principal entrada de mercancías para las zonas del Bajío y Centro del suelo mexicano, lo que representa más del 67% del Producto Interno Bruto (PIB) de México. Además, es la principal entrada de contenedores, pues participa con alrededor del 46% a nivel nacional y el 68% por el lado del Pacífico Mexicano.

Por un lado, su zona de influencia internacional está enfocada en la costa Oeste del continente americano, conectando con naciones como Estados Unidos, Canadá, Guatemala, Colombia, Ecuador y Chile, principalmente.

Por otro lado, la influencia con los países de la Cuenca del Pacífico es gigantesca, pues conecta también con territorios como China, Taiwán, Corea, Indonesia, Malasia, Singapur y Filipinas.

Esto no deja de lado el gran intercambio comercial que mantiene con la Unión Europea y Oceanía, aunque no son sus principales conexiones.

Según datos de la ASIPONA, el Puerto de Manzanillo se extiende a lo largo de 437 hectáreas, teniendo 19 posiciones de atraque. También, cuenta con más de 6 kilómetros de vialidades internas y casi 25 kilómetros de vías férreas.

 

puertos importantes de México

 

  • Puerto Lázaro Cárdenas

Este complejo portuario se ubica en el estado de Michoacán, en el municipio Lázaro Cárdenas, también localizado en la costa del Océano Pacífico.

Después de Manzanillo, este es el segundo de los puertos importantes de México, pues su conectividad es muy parecida, ya que conecta con los países mencionados de la costa Oeste del continente americano, al igual que con los de la Cuenca del Pacífico.

Aunque en mucha menor medida, este recinto también recibe contenedores provenientes de países europeos como España, Rusia y Alemania, además de naciones pertenecientes a Oceanía como Australia y Nueva Zelanda.

De acuerdo con información del portal oficial de este complejo, el puerto “conecta con más de 40 países y con 100 de los puertos más importantes a nivel mundial; cuenta con una extensión de 3,834 hectáreas de agua y tierra y más de 850 hectáreas para el desarrollo de nuevos negocios y terminales, con 20 posiciones de atraque, 13 terminales portuarias, dos instalaciones y 15 cesionarios”. Además, dentro del recinto existen 85.3 kilómetros de vías.

 

Descubre cuáles son los 6 puertos más grandes de Latinoamérica.

 

  • Puerto de Altamira

Localizado en el sur del estado de Tamaulipas, este es el recinto portuario más importante del Golfo de México (junto con el Puerto de Veracruz).

Este recinto conecta principalmente con la Cuenca del Atlántico. Por el lado de Sudamérica, recibe cargas provenientes de Brasil, principalmente, además de Centroamérica.

También recibe contenedores que viajan desde Estados Unidos, y la conectividad con Europa es mayor en comparación con los puertos anteriormente mencionados, pues da paso a cargas provenientes de España, Alemania y muchos otros países europeos.

De acuerdo con la ASIPONA, el Puerto de Altamira cuenta en su totalidad con más de 72 mil kilómetros de vías férreas, y ha recibido fuertes inversiones para su ampliación y desarrollo.

puertos importantes de México.

Estos son solo algunos de los puertos importantes de México, pues algunos como el de Veracruz o Ensenada son también de gran relevancia para el comercio exterior mexicano.

 

SafeLink Group Latam te ofrece diversos servicios para la seguridad y monitoreo de tu carga en México, Centro y Sudamérica.

Contáctanos para realizar una cotización.

 

Fuentes: Gobierno de México.

Comparte en redes:

Facebook
Twitter
LinkedIn

¡Síguenos en redes sociales!