En el mundo del comercio internacional, en el que se llevan a cabo importaciones y exportaciones, es imposible entenderlo sin las aduanas, y en nuestro país, las aduanas de México han crecido con los años.
La aduana es una dependencia pública que se rige por el gobierno del país, la cual, entre sus muchas funciones, tiene el propósito de supervisar, administrar y regular el tránsito de las mercancías tanto en su entrada como a su salida del territorio.
Existen 3 tipos de aduanas: las interiores, marítimas, aéreas y terrestres, las cuales, están principalmente integradas por los agentes aduaneros, que son encargados, con la autorización del Estado, de supervisar todo lo relacionado con la importación y exportación de los bienes materiales, además de establecer la tarifa a cobrar a la persona dueña de la mercancía.
Las aduanas se encuentran ubicadas en puntos estratégicos del país, por ejemplo, en fronteras, aeropuertos o terminales internacionales.
De esta manera, las funciones de la aduana, para entenderlas mejor, se pueden simplificar de la siguiente forma:
- Facilitar el tránsito de mercancías para realizar importaciones y exportaciones.
- Cobro de aranceles impuestos por la administración.
- Control de trámites y procesos de entrada y salida.
- Coordinación del recinto fiscal y fiscalizado (todo lo que el Gobierno tiene a su cargo).
- Evitar el contrabando a través de la inspección de las mercancías por parte de las autoridades.
Dicho lo anterior, las aduanas son fundamentales para poder transitar mercancía desde fuera y dentro del país, por ende, es esencial conocerlas.
Principales aduanas de México.
Actualmente, en el país existen 49 aduanas, de las cuales, 19 se encuentran ubicadas en la frontera norte, y únicamente 2 en la frontera sur.
Del resto de aduanas de México, 11 son interiores y 17 son aduanas marítimas.
Cabe resaltar que todas las aduanas son de gran importancia, sin embargo, en México hay 5 aduanas que son consideradas las más importantes debido a su número de operaciones y los niveles económicos de recaudación.
- Aduana de Nuevo Laredo, Tamaulipas. (Terrestre)
De las aduanas de México más importantes en el país, al ser la más grande y concentrar más del 20% del total de operaciones relacionadas a la actividad comercial entre México y Estados Unidos.
De acuerdo con estudios, la aduana de Nuevo Laredo aporta alrededor del 12% del total del IVA recaudado en toda la nación.
Se estima que en esta aduana cruzan cada día más de 2,000 vagones de ferrocarril y más de 12, 000 camiones de carga.
- Aduana de Ciudad Juárez, Chihuahua. (Terrestre)
A partir del TLCAN de 1994, Ciudad Juárez se convirtió en una metrópoli muy importante para la importación en la industria maquiladora.
Esta aduana concentra alrededor del 9.61% de las operaciones comerciales dentro del territorio.
Además, artículos eléctricos, autopartes y demás manufacturas, son los principales productos de exportación que pasan por esta aduana.
- Aduana de Veracruz, Veracruz. (Marítima)
Esta aduana es líder en movimiento de granos y contenedores, además de que es el lugar del cual se exportan los vehículos producidos en el país.
Por otro lado, la aduana de Veracruz es la segunda en cuanto a volumen de carga y la tercera con mayor recaudación en todo el país.
- Aduana de Tijuana, Baja California. (Terrestre)
Esta es la aduana con mayor movimiento de carga, y entre los sectores más beneficiados, se encuentran la industria automotriz y agrícola.
Al compartir espacio con la ciudad de San Diego, su actividad económica es de las más dinámicas del mundo, además de ser una de las aduanas más modernas del país.
- Aduana del AICM, Ciudad de México. (Aérea)
De las aduanas de México, esta es la principal aduana interior, ya que no se ubica en ninguna frontera, sino en el centro del país.
Un dato importante es que, de acuerdo con datos de la SCT, las operaciones comerciales en vuelos de carga crecieron del 3%, al 30% en el país.
Aduanas más importantes de Latinoamérica.
Para clasificar la importancia, se ha tomado en cuenta el volumen de mercancías que transitan por las aduanas para ser exportadas e importadas.
- Aduana de Panamá
Ubicada en el puerto de Colón, esta aduana batió su récord de tránsito en el 2020.
- Aduana del Puerto de Santos
Localizada en la ciudad del mismo nombre, en Brasil, se estima que a través de esta aduana transita alrededor del 30% del comercio total entre Sudamérica y Asia.
- Aduana del Puerto de Cartagena
El principal puerto en el país de Colombia, tanto su aduana como el puerto mantienen indicadores de productividad de los más altos en todo el mundo.
- Aduana El Callao
Ubicado en Perú, en la ciudad de Lima, por esta aduana se destaca el tránsito de mercancías provenientes de China.
- Aduana de Guayaquil
Localizada en el puerto del nombre homónimo, en Ecuador, a través de esta aduana pasan las mayores exportaciones de bananas en el mundo.
Otras aduanas importantes:
- Aduana de Buenos Aires.
- Aduana de Kingston.
- Aduana de Manzanillo
- Aduana de Balboa
- Aduana de Nuevo Laredo
A pesar del atraso en la zona de Latinoamérica en cuanto a tecnología y agilidad en los procesos aduanales se refiere, en los últimos años se han realizado esfuerzos para modernizar las aduanas y que estén a la altura de lo que demanda una región tan importante para la importación y exportación de mercancías.
Al ser países que comparten un mismo idioma y que tienen diversos acuerdos comerciales, es fundamental que las aduanas crezcan y tengan la capacidad de operar al nivel requerido.
SafeLink Group LATAM te ofrece diversos servicios para la seguridad y monitoreo de tu carga en México, Centro y Sudamérica.
Contáctanos para más información.
Fuente: The Logistics World