Las 8 causas de accidentes en carretera más comunes y cómo prevenirlos

accidentes en carretera

Los accidentes en carretera son muy habituales, pues prácticamente cada día se generan percances que provocan grandes siniestros.

En el caso del transporte de carga, es un medio que suele exponerse a más riesgos debido a su naturaleza, pues el traslado de cargas pesadas vuelve más propensa a la unidad a sufrir de volcaduras o colisiones, especialmente al transitar por carreteras peligrosas o curvas estrechas.

Ante los riesgos que esto conlleva, es muy importante para los transportistas conocer cuáles son las causas de accidentes más comunes para, de esta manera, tener mayores precauciones antes y durante el traslado.

 

Conoce cuáles son los 5 puertos marítimos de México esenciales para el comercio internacional.

 

Causas de accidentes en carretera más comunes.

Los accidentes en carretera son multifactoriales, pues en muchas ocasiones ni siquiera depende del transportista prevenirlos. Estos pueden ir desde un derrumbe en el trayecto, conductores imprudentes, distracciones propias, entre muchas otras cosas.

De esta forma, a pesar de que puedan tomarse todas las medidas preventivas, el riesgo siempre está latente, no obstante, nunca deben cometerse negligencias que puedan provocar siniestros, por lo que el transportista debe ser el mayor responsable en los casos en que dependan de sí mismo.

 

accidentes en carretera

 

Entre las principales causas de accidentes en carretera se encuentran:

  • Exceso de velocidad

De acuerdo con diversos informes, el exceso de velocidad es la principal causa de accidentes automovilísticos, pues a su vez, esto genera una mínima posibilidad de reacción de parte del conductor ante los riesgos en el camino.

En el caso del transporte de carga, es evidente, pero también importante, mencionar que no es lo mismo controlar un automóvil particular que un vehículo de carga.

 

  • Distracciones

Son muchas las distracciones a las que los conductores pueden exponerse mientras conducen, por ejemplo, al uso de teléfonos, ingerir alimentos o bebidas, manipular la radio, utilización del GPS, entre muchas otras desatenciones.

Es fundamental prestar toda la atención y concentración al conducir.

 

  • No respetar señales de tránsito

Esto es algo tan básico como esencial, pero de igual forma, ignorado por algunos conductores. 

Al transitar por carreteras es imprescindible tener atención a los señalamientos, pues estos indican qué es lo que se aproxima. Ignorar estas señales, pueden generar graves consecuencias.

 

  • Conducir bajo el influjo de alcohol o sustancias psicoactivas

Junto con el exceso de velocidad, esta es una de las mayores causas de accidentes automovilísticos (acompañada de la irresponsabilidad de quienes toman el volante).

Estas sustancias alteran el sistema nervioso, y al conducir, el resultado puede ser mortal.

 

  • Fatiga o somnolencia

Conducir bajo estos efectos es casi tan peligroso como hacerlo bajo las sustancias mencionadas anteriormente. El resultado puede ser el mismo.

 

  • Falta de cultura vial

Más allá de respetar o no las señales de tránsito, este es un problema muy común en Latinoamérica y que sigue vigente hoy en día de forma generalizada.

Omitir el uso de una luz direccional cuando se realiza una maniobra, por ejemplo, ha ocasionado graves accidentes en carretera.

 

  • Conducir por la noche

Esto sucede prácticamente a diario con los transportistas, siendo algo muy peligroso para ellos. Transitar de manera nocturna se asocia a un alto índice de accidentes por factores como la fatiga, disminución de visibilidad, horario natural del sueño, entre otras cosas.

 

  • Condiciones climatológicas

Cabe mencionar que, muchas veces, no solo es el hecho del clima, sino también la combinación de otros factores, por ejemplo, la velocidad.

En cualquier caso, transitar por caminos lluviosos o nevados puede causar derrapes, por lo que la conducción lenta es necesaria.

 

Conoce la incidencia de robo al transporte de carga en Latinoamérica.

 

¿Cómo prevenir siniestros al transitar?

En la mayoría de las situaciones que provocan accidentes, las soluciones para prevenirlos son tan sencillas como hacer justamente lo contrario, es decir, no ingerir sustancias psicoactivas, respetar las señales de tránsito, evitar hacer uso del celular u otras distracciones, etcétera.

Sin embargo, la prevención también se enfoca en aspectos clave del vehículo que se describe a continuación.

 

accidentes en carretera

 

Las mejores formas de prevenir accidentes en carretera son:

  • Respetar señales de tránsito, límites de velocidad y señalamientos

La educación vial y la responsabilidad como conductor es fundamental para evitar siniestros, por lo que respetar estas situaciones reduce exponencialmente el riesgo a sufrir accidentes. La mayoría de las veces, depende de la responsabilidad individual evitar grandes percances.

 

  • No conducir con cansancio o somnolencia

Al ser transportista de carga, conducir así es muy común, pues los recorridos nocturnos forman parte de la cotidianidad de un operador terrestre, por lo que el cansancio o la somnolencia está presente casi de forma permanente.

Esta es una de las razones por la que muchos operadores de transporte se ven afectados, pues esto ha provocado una gran cantidad de accidentes que, en ocasiones, resultan fatales no solo para el transportista.

 

  • Evitar distracciones

Como las ya mencionadas anteriormente, pues tan solo un segundo de distracción puede ser suficiente para sufrir un percance, ya que con esos segundos se pierde completamente la noción de lo que sucede alrededor.

 

  • Revisión de las unidades de carga

Este apartado está dirigido exclusivamente a los transportistas de carga, ya que en este caso, son aplicables a las acciones que hagan o dejen de hacer.

Revisar las unidades implica darles mantenimiento, tenerlas en buenas condiciones y antes de salir a ruta, realizar una inspección exhaustiva de las mismas.

También, las empresas transportistas deben asumir su responsabilidad, por ejemplo, para sustituir camiones antiguos por unidades nuevas.

 

  • Vigilar la carga

La carga debe estar correctamente almacenada y situada dentro del vehículo, ya que, de no hacerlo, la mercancía misma podría ocasionar un desbalance que provoque un accidente.

 

Es indispensable que los transportistas y conductores de vehículos particulares sean altamente responsables de transitar bajo las condiciones adecuadas y respetando los señalamientos para así disminuir exponencialmente el riesgo a sufrir accidentes en carretera.

 

SafeLink Group LATAM te ofrece diversos servicios para la seguridad y monitoreo de tu carga en México, Centro y Sudamérica.

Contáctanos para realizar una cotización.

 

Fuentes: Fundación Carlos Slim.

Comparte en redes:

Facebook
Twitter
LinkedIn

¡Síguenos en redes sociales!