Las 5 empresas exportadoras más grandes de Latinoamérica

empresas exportadoras

Un reciente estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) demostró que el 43% de las empresas exportadoras ubicadas en Latinoamérica aumentaron considerablemente sus ventas al extranjero a lo largo del 2022. Además, el 80% de las compañías encuestadas se muestran optimistas frente a la firma de nuevos acuerdos comerciales en un futuro, lo que también incrementaría sus exportaciones y supondría un crecimiento en la economía de esta región.

No obstante, la inflación también ha sido uno de los mayores desafíos para el crecimiento del comercio exterior de Latinoamérica, razón por la cual gran parte de las empresas han tenido que tomar medidas para mejorar su rendimiento exportador

Los países con las compañías que realizan una mayor cantidad de ventas al extranjero son Brasil, México, Chile y Argentina y los productos que más destacan son el petróleo, ciertos alimentos como carne bovina, porcina, ovina y de pollo y mercancías de minería.

 

Petrobras, una de las mayores empresas exportadoras de Latinoamérica

Petrobras es la abreviatura del nombre de Petróleo Brasileiro S.A., la cuarta mayor empresa petrolera internacional de capital abierto en el mundo y la más grande en toda Latinoamérica, superando en 2009 a compañías gigantes que por años habían estado delante, como la mexicana PEMEX. A lo largo del 2022, se registraron ventas de casi cien mil millones de dólares, lo que da cuenta de la importancia de esta empresa para la economía de la región.

En cuanto a sus envíos al extranjero, se estima que durante el primer semestre de 2022 los ingresos por este tipo de actividad económica aumentaron un 18,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. China es el principal comprador del petróleo brasileño; sin embargo, en 2022 el porcentaje de este producto destinado a este país asiático se redujo en un 15%, por lo que sus exportaciones ahora tienen una mayor presencia en Europa y otras naciones latinoamericanas.

 

Petróleos Mexicanos

Fundada en 1938, esta es una de las empresas exportadoras más importantes de Latinoamérica y la más grande de México, ya que incluso cuenta con operaciones en el extranjero, principalmente de comercialización y operaciones financieras. Pemex (que es la abreviatura de Petróleos Mexicanos) ha tenido ventas superiores a los 106 mil millones de dólares al año, una cifra que es superior al Producto Interno Bruto (PIB) anual de algunos de los países de América Latina. 

Durante 2022, se estima que esta compañía exportó 953 mil barriles diarios de crudo en promedio anual, lo que implicó una caída anual de 6,3% en relación con el año anterior; no obstante, debido al alto precio del petróleo derivado del aumento en la demanda, la obtención de ingresos de esta actividad económica fue el más elevado desde 2014. Si bien su principal destino es Estados Unidos, en los últimos años también se han realizado envíos hasta China, Japón y Corea del Sur.

 

Te recomendamos: Los 5 países latinoamericanos con mayor inversión extranjera

 

JBS S.A.

Con seis décadas de historia, esta empresa brasileña es la mayor productora de proteínas en el mundo, centrada principalmente en el procesamiento de carnes bovina, porcina, ovina y de pollo, aunque también comercializa artículos de higiene y limpieza en general. Se estima que atiende a más de 300 mil clientes en más de 150 naciones, lo que la vuelve una de las empresas exportadoras fundamentales para la economía de Brasil.

En 2022, se registró un aproximado de 743 mil millones de dólares en ventas, lo cual indica un descenso del 10%  en comparación con el año anterior. La principal razón de esta situación es que hubo un menor envío de carnes de res y cerdo durante el segundo semestre del año debido a que debido a la suspensión de exportaciones hacia China.

Pese a esto, se colocó como una de las empresas latinoamericanas que mayor cantidad de ventas realizaron al extranjero.

 

Codelco

La Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) es la empresa productora de cobre más grande del mundo y la que más contribuye a la economía chilena, siendo responsable del 8% de la producción total de este producto a nivel global. En la actualidad, cuenta con siete divisiones de explotación minera, repartidas entre la región de Antofagasta y la del Libertador Bernardo O’Higgins.

Las ventas al extranjero de esta empresa en 2022 llegaron a las 21 mil 025 millones de dólares, una cifra menor que en años anteriores debido a que disminuyeron sus envíos de cobre refinado a China, tras las prolongadas interrupciones en sus fundiciones y la fuerte demanda en otros lugares. Para 2023, se espera que esta compañía continúe reduciendo su producción de metal refinado, por lo que podría perder su lugar como una de las empresas exportadoras más importantes de Latinoamérica.

 

Arcor

Este grupo multinacional argentino se especializa en la producción de alimentos de consumo masivo, como lo son chocolates, galletas, golosinas, helados y panificados. Es el principal productor de este tipo de alimentos en Argentina, así como uno de los principales exportadores de golosinas a nivel global, ya que llega a más de 120 países en el mundo. Asimismo, es el grupo argentino con mayor cantidad de mercados abiertos, llegando a producir un aproximado de tres millones de kilos de productos por día.

Sus productos llegan hasta países como Angola, Japón, China, Corea del Sur y Tailandia y se adaptan según los gustos locales para que tengan una mayor popularidad, añadiendo así ingredientes como el té verde y el jengibre.

 

En SafeLink Group LATAM ofrecemos servicios para que tus importaciones desde Latinoamérica y Asia viajen de manera segura.

Contáctanos para realizar una cotización.

 

Fuentes: El Economista

Comparte en redes:

Facebook
Twitter
LinkedIn

¡Síguenos en redes sociales!