Las 4 rutas logísticas terrestres más extensas del mundo

rutas logísticas

Para trasladar mercancías a través de la vía terrestre, prácticamente cualquier camino, vialidades o carreteras que existen en cada país se pueden considerar como rutas logísticas, pues estas se pueden definir como vías o derroteros que siguen los vehículos para ir de un punto de origen a uno de destino.

Estas carreteras pueden ser pequeñas al encontrarse dentro de una entidad o región o pueden ser grandes al pasar por una buena parte de una nación, e incluso, es posible que sean gigantescas, tanto así que logren unir a varios países.

En el caso de las rutas logísticas terrestres, a diferencia de las marítimas y aéreas, estas pueden ser extensas, pero debido a la naturaleza propia del mundo, siempre serán más pequeñas.

 

rutas terrestres

 

Al mismo tiempo, y en comparación con los barcos y aviones, el transporte terrestre se enfrenta a una mayor variedad de peligros en carreteras como los choques, volcaduras, caídas al vacío, intercepciones por grupos delictivos, entre muchas otras situaciones de exposición.

Sin embargo, las vías terrestres son fundamentales para el traslado de mercancías y el comercio internacional, por lo que, en operaciones de importación y exportación dentro de un mismo continente, muchos optan en transitar por los caminos más largos del mundo. 

 

Descubre cuáles son los países más inseguros de Latinoamérica para el transporte de carga.

 

Rutas logísticas terrestres más extensas.

Estas rutas logísticas son internacionales, por lo que, al trasladar mercancías, deben pasar al menos por dos naciones, lo que significa un gran riesgo para las cargas, pues hay tramos que representan mayores peligros por incidencia delictiva, infraestructura de la carretera, aspectos climáticos, entre otras cosas. Debido a eso, antes de emprender un viaje a través de estas o cualquier otra carretera, es importante asegurar las mercancías y proteger las unidades de transporte mediante dispositivos de geolocalización que SafeLink Group Latam tiene para ti.

Las rutas logísticas más extensas del mundo son:

 

  • Carretera Panamericana

Esta vía posee el título de “Carretera más larga del mundo transitable con vehículos a motor” por los récord Guinness, y ciertamente, es la ruta más extensa del mundo.

Los inicios de esta vía datan de 1923, precisamente en la V Conferencia Internacional de los Estados Americanos, y fue financiada por Estados Unidos. 

La Carretera Panamericana es una ruta intercontinental que atraviesa el continente americano de norte a sur por la costa del Océano Pacífico, pues va desde Alaska hasta La Patagonia, en Argentina, traspasando así Norteamérica, Centroamérica y buena parte de Sudamérica, y distante de ser un megaproyecto internacional, es más bien un grupo de carreteras conectadas entre sí.

Debido a eso, es más sencillo mencionar cuáles son los países en los que no cruza esta carretera en América: Brasil, Venezuela, Bolivia, Guyana Francesa, Surinam, Paraguay y Uruguay (dejando de lado por obvias razones a las naciones del Caribe).

Cabe resaltar que continúan tramos de ampliación en algunos países como Panamá, por lo que la Carretera Panamericana seguirá creciendo.

 

rutas terrestres

 

  • Asian Highway 1

La mejor conocida como AH1 es la carretera más extensa del continente asiático y la más larga de la Red de Carreteras de Asia, aunque es un proyecto que todavía no se encuentra 100% terminado.

Esta vía conecta con algunos de los territorios más importantes del continente oriental, pues atraviesa naciones como Japón, Corea del Sur, Corea del Norte, China, Vietnam, Tailandia y la India, por mencionar algunas.

Con una longitud de más de 20 mil kilómetros, la AH1 se extiende incluso hasta Europa, pues enlaza con la ruta europea E80 en Turquía.

Un aspecto a destacar que solo lo tiene la Asian Highway 1 es que conecta con otros sistemas de carreteras asiáticos que prácticamente unen a todos los países asiáticos y a algunos europeos, siendo la vía mejor enlazada de las rutas logísticas en el planeta.

 

  • Australia´s Highway 1

A pesar de que se localiza en Oceanía, el continente más pequeño del mundo, y que se conforma en su mayoría por islas, allí se encuentra la tercera de las rutas logísticas más extensas del planeta.

Para sorpresa de nadie, esta vía se encuentra en el país más grande del continente, Australia, y debido a que es una nación sin fronteras y que solo colinda con océanos, apenas logra ser internacional, pues un tramo se encuentra en la isla de Tasmania.

Australia´s Highway 1 es una carretera de casi 15 mil kilómetros que se ubica en la costa y bordea todo el país (lo que la convierte en la carretera nacional más extensa del mundo), conectando con las capitales estatales como Melbourne, Sydney o Perth.

 

  • Asian Highway 2

Esta carretera, localizada en Asia, también se conoce como AH2 y es la segunda más extensa del continente oriental (después de la AH1) y la cuarta en el mundo, con una longitud de más de 13 mil kilómetros.

Esta vía, a diferencia de la AH1, se extiende por islas y más países que están ubicados al sur de Asia, aunque igualmente atraviesa por algunos de la Asian Highway 1.

La carretera Asian Highway 2 parte desde Indonesia y pasa por naciones como Singapur, Malasia, Tailandia, Bangladesh, Nepal y Pakistán, culminando en Irán en una aldea llamada Khosravi.

Junto con la AH1, estas son las dos vías más importantes para el traslado de personas y mercancías en el territorio asiático, pues conectan con gran parte del continente.

 

Las rutas logísticas terrestres son de gran relevancia para la movilidad de personas y de cargas, pero lo que las vuelve realmente esenciales es la conectividad, pues gracias a esto es posible hacer llegar vehículos de un lugar a otro.

 

En SafeLink Group LATAM ofrecemos servicios para que tus mercancías viajen de manera segura en Latinoamérica y Asia.

Contáctanos para realizar una cotización.

 

Fuentes: Expansión.

Comparte en redes:

Facebook
Twitter
LinkedIn

¡Síguenos en redes sociales!