La industria textil en Latinoamérica ha crecido en los últimos años, a pesar de no ser un sector de los más fuertes o que representen una aportación destacable a las economías latinoamericanas.
A pesar de eso, es más que conocido que Asia es la región más competitiva en el ramo textil a nivel mundial, sin embargo, en algunas naciones de América Latina también es posible encontrar productos de gran calidad, y recientemente han emergido países con un crecimiento potencial.
La zona ha logrado posicionarse a nivel mundial como una gran productora y exportadora en sectores como la agricultura, ganadería, minería y petróleo, no obstante, existen países altamente especializados en la producción de textiles y en su exportación.
Contexto general de la industria textil en Sudamérica.
En cuanto al sector de los textiles, Sudamérica es sede de algunos países productores de esta materia prima que están surgiendo con gran potencial y que su industria se encuentra en desarrollo y con un crecimiento constante, aunque, ciertamente, son pocos los que destacan.
En cuanto a esta región del continente, el mayor referente del sector es Colombia, aunque, de acuerdo con información de la Cámara Nacional de la Industria Textil (CANAINTEX), Perú es el mayor exportador de prendas de vestir de Sudamérica, principalmente debido a sus materias primas claramente diferenciadas como lo son las fibras, las cuales, son obtenidas de animales como las alpacas, llamas, camélidos y vicuñas, y sus algodones Pima y Tanguis.
Contrario a lo que se puede creer respecto al sector de los textiles en Colombia, la realidad es que Perú es una nación con una gran materia prima para la producción de estos materiales.
Por su lado, en los últimos años Brasil ha demostrado tener un gran potencial para el crecimiento de su industria, especialmente, por sus fibras naturales y artificiales.
Adicionalmente, Colombia se ha esforzado históricamente por lograr obtener una posición relevante para atraer proyectos de inversión en su industria textil.
De acuerdo con información del portal español de noticias internacionales, EFE, Bogotá, la capital del país colombiano, se convirtió en la segunda ciudad de América Latina con mayor inversión en el sector con 260 millones de dólares en 2020, quedando solo por debajo de la Ciudad de México, que logró 426 millones de dólares de inversión.
Contexto general del sector textil en Centroamérica.
Los países centroamericanos también mantienen un buen nivel de competitividad dentro del ramo textil.
El Salvador, Guatemala y Nicaragua destacan como los mayores exportadores de la zona, teniendo una cuota de mercado de casi el 30% entre los tres países.
La gran mayoría de las exportaciones de estos productos se envían a Estados Unidos, que es un gran cliente para este mercado en la zona.
Por su parte, México destaca entre los principales exportadores de tejidos de punto, junto a Guatemala y El Salvador, siendo los suéteres, camisas, pantalones y blusas, sus más importantes producciones y siendo lo que más exportan, logrando ganancias por arriba de los 7 mil millones de dólares, de acuerdo con datos de CANAINTEX.
De la totalidad de los ingresos generados por la industria textil, el 26% fue por la participación de El Salvador con exportaciones de camisetas de punto, suéteres y calzas; el 22% correspondió a México con suéteres, camisetas de punto y pantalones; y un 15% restante fue respectivo a Guatemala por sus exportaciones de camisas, blusas y camisetas.
Por otro lado, entre los principales exportadores de prendas de vestir que no son fabricadas con tejido de punto, México, Nicaragua y El Salvador tienen el mayor volumen.
De este rubro, pantalones y sostenes figuran entre sus principales productos exportados. En cifras, el 55% correspondió a México, principalmente a pantalones; 11% fue para Nicaragua en materia de pantalones y sostenes; y 7% para El Salvador, también en pantalones y sostenes.
Por último, en cuanto al calzado, Brasil, República Dominicana y México son las naciones latinoamericanas con mayor relevancia a nivel internacional, principalmente por sus cueros naturales.
En materia de calzado, los países se posicionaron de la siguiente manera: Brasil con el 49% en suelas de caucho, cuero natural, plástico y sandalias; 20% de México que destaca con calzados elaborados con suelas de cuero natural cubriendo tobillos; y 13% le corresponde a República Dominicana, principalmente con calzados cuya parte superior es de cuero natural o regenerado.
Según datos de CANAINTEX, a nivel global, las exportaciones de calzado y textiles corresponden con un 33% de México, 13% de El Salvador, Brasil con un 12%, y Guatemala y Nicaragua 8% cada uno.
De esta manera, son prácticamente dos naciones latinoamericanas las que concentran casi la mitad de las exportaciones mundiales de textiles, con una participación conjunta del 46% entre México y Guatemala.
Latinoamérica es una zona que ha logrado hacer crecer y posicionar su industria textil a nivel internacional, ofreciendo calidad y precios competitivos, y se espera que en los próximos años pueda llegar a niveles cercanos de países asiáticos.
En SafeLink Group LATAM ofrecemos servicios para que tus importaciones desde Latinoamérica de manera segura.
Contáctanos para realizar una cotización.
Fuente: Textiles panamericanos