El comercio internacional se rige en gran parte y se da gracias a tratados y acuerdos comerciales que se decretan entre diferentes países o regiones para facilitar las actividades de importación y exportación, y en el caso de Latinoamérica, estos son de gran relevancia para el desarrollo y crecimiento de la economía, siendo algunos de los más importantes el Pacto Andino, el T-MEC, CARICOM y el MERCOSUR.
Con estos convenios es posible lograr establecer más y mejores relaciones diplomáticas con naciones o zonas avanzadas como Europa o Asia, y de esta manera, a través de intercambios comerciales y la réplica de modelos exitosos, hacer crecer a los territorios en vías de desarrollo.
Debido a eso, los acuerdo internacionales son imprescindibles para los objetivos de nación de cada país del planeta, pues la cooperación y el comercio exterior son dos aspectos fundamentales en el desarrollo social y económico, especialmente en América Latina, donde hay un evidente rezago y que para lograr crecer, es necesario relacionarse con territorios que impulsen e incentiven el progreso de las naciones.
Te recomendamos: México y Estados Unidos, el T-MEC y el crecimiento de su relación.
¿Qué es el Tratado del MERCOSUR?
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un bloque económico que fue principalmente conformado el 26 de marzo de 1991 por la República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay, siendo suscrito en la ciudad de Asunción, Paraguay.
Sin embargo, con el paso de los años, este bloque incorporó a países como Venezuela y Bolivia, aunque hoy en día, el primero se encuentra suspendido debido a su situación política y demás circunstancias, mientras que el segundo celebró en 2015 el Protocolo de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al tratado, y esperando a que esto avance, hoy en día Bolivia se considera un “Estado en proceso de adhesión”.
Por otro lado, el MERCOSUR cuenta con Estados Asociados, y esto hace referencia a los países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) que han llevado a cabo convenios con el bloque del Mercado Común del Sur y que, además, tienen la intención de obtener tal estatus. Actualmente, las naciones que se consideran Estados Asociados son Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
Cabe resaltar que desde 2004, está abierta la posibilidad de que sean Estados Asociados aquellos que suscriban acuerdos con este bloque económico, siendo el caso de Guyana y Surinam, por lo que prácticamente todos los países de Sudamérica forman parte parcial y/o total de este importante tratado.
¿Cuáles son sus objetivos?
De acuerdo con su página oficial, este Mercado Común implica:
- La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, a través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquier otra medida equivalente.
- El establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados y la coordinación de posiciones en foros económicos-comerciales regionales e internacionales.
- La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados Partes: de comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetaria, cambiaria y de capitales, de servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones y otras que se acuerden, a fin de asegurar condiciones adecuadas de competencia entre los Estados Partes.
- El compromiso de los Estados Partes de armonizar sus legislaciones en las áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.
Conoce cuáles son los 5 países latinos con mayor inversión extranjera.
¿Por qué es tan relevante para Latinoamérica?
Son muchos los motivos por los cuales el MERCOSUR es un convenio fundamental para el crecimiento económico y el desarrollo de Sudamérica, entre los cuales se encuentran:
- La extensión total del territorio de los cuatro países miembros equivale a casi 15 millones de kilómetros cuadrados, pero además de eso, lo más importante es que conviven diversos ecosistemas, siendo una de las mayores reservas de biodiversidad en el mundo
- La población conjunta de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay es de alrededor 300 millones de personas con diferentes culturas y diversidad
- En esta zona geográfica se encuentra el Acuífero Guaraní, una de las reservas de agua dulce más importantes del planeta
- En bloque, el MERCOSUR se ubica como la quinta economía más grande del mundo
- Su intercambio comercial es de alrededor 600 mil millones de dólares
- Posee una enorme cantidad de recursos energéticos renovables y no renovables
- Los principales productos que exporta son la soja, hierro, petróleo, maíz y carne bovina
- Los destinos de la mayoría de sus exportaciones son China, Estados Unidos, Países Bajos, Chile y la India
- Su comercio intrazona es de más de 40 mil millones de dólares
El Mercado Común del Sur es un proceso de integración regional de los más importantes del planeta, pues ha logrado consolidarse con diferentes países y zonas que han beneficiado a los países miembros a través de los intercambios comerciales y el aprovechamiento de sus recursos.
SafeLink Group LATAM te ofrece diversos servicios para la seguridad y monitoreo de tu carga en México, Centro y Sudamérica.
Fuentes: Mercado Común del Sur.