El comercio internacional a través del transporte ferroviario en Latinoamérica

transporte ferroviario

Históricamente, el transporte ferroviario ha cumplido con la función de transportar tanto pasajeros como mercancías y ha sido uno de los medios de traslado más efectivos y antiguos, pues sus orígenes se remontan a inicios del siglo XlX con las locomotoras, aunque el sistema de transporte sobre carriles existe desde varios siglos a.C., para luego pasar a tener mayor relevancia en Europa durante la Edad Media.

Frente a ese contexto, el traslado de mercancías sobre vías férreas tiene una historia milenaria, y fue, durante muchos años, el medio de transporte terrestre más importante para realizar estas actividades ante las necesidades humanas de otras épocas (hasta que los automóviles llegaron).

Fue de esta manera hasta mediados del siglo XX, pero con el paso del tiempo, el ferrocarril comenzó a perder relevancia ante las innovaciones en la industria del transporte, y lo que fue y representó un día, actualmente ha entrado en obsolescencia, pues con la construcción de grandes buques de carga, aviones y camiones de dimensiones considerables, poco a poco se fue optando por estos medios para transportar mercancías.

 

transporte ferroviario

 

A pesar de que los trenes de carga tuvieron una mayor importancia en Europa y Norteamérica, en Latinoamérica también se invirtió y se desarrolló una enorme infraestructura ferroviaria que hoy en día se mantiene vigente, aunque su uso ya no es intensivo.

 

Descubre cuáles son las 4 rutas marítimas más importantes para el comercio internacional.

 

El transporte ferroviario en América Latina.

El transporte ferroviario en Latinoamérica, en comparación con otras regiones del mundo, tiene “poco” de haber sido concebido, ya que fue hasta mediados del siglo XlX cuando, luego de haber obtenido la independencia en casi todos los países latinos, se comenzaron a impulsar las industrias para construir a las nuevas naciones y vías férreas con inversión extranjera.

Para inicios del siglo XX, el ferrocarril ya era un medio de transporte consolidado y había alcanzado un desarrollo importante, pero atravesó por procesos de privatización y nacionalización hasta que fue perdiendo relevancia con el venir de las décadas.

En la actualidad, América Latina posee una infraestructura valiosa, incluso, varios territorios de la región se encuentran entre los países con mayor red ferroviaria del mundo: Argentina se posiciona en el octavo lugar, Brasil es el décimo y México se ubica en la posición once a nivel mundial. Luego de estos, le sigue Chile, ocupando el peldaño treinta, y Cuba, en el lugar treinta y cinco.

No obstante, aún con toda esta extensa red, un problema crónico en la zona es la falta de interconexiones entre naciones, es decir, la conectividad a través del transporte ferroviario ha sido una oportunidad increíblemente desaprovechada, y parece que así seguirá siendo al menos en los próximos años.

 

transporte ferroviario

 

El tren de carga en países latinos.

  • México

El territorio azteca dispone de 17 mil 360 kilómetros de vías férreas y 7 líneas operativas, concentrando el 25% del total de las cargas movilizadas en el país a través de la vía terrestre.

Una de las grandes virtudes de su sistema ferroviario es la conexión con Estados Unidos y la reciente adhesión a este de vías con Canadá debido a la fusión de la compañía Canadian Pacific con Kansas City Southern.

Algunas de las principales mercancías que se trasladan en los trenes de carga mexicanos son los productos industriales, agrícolas, minería, petróleo y derivados, productos inorgánicos, forestales y cárnicos.

 

Conoce cuáles son los países más peligrosos para el transporte de carga en Latinoamérica.

 

  • Panamá

La nación canalera posee las vías férreas más importantes de Centroamérica, pues a pesar de que su extensión es pequeña, alcanzando apenas los 77 kilómetros, estas conectan al Océano Pacífico con el Océano Atlántico, recorriendo de forma paralela el Canal de Panamá y pasando por algunas de las terminales primordiales.

Lo que vuelve al transporte ferroviario panameño en un excelente sistema de transporte, es que sus vagones brindan la posibilidad de estibar en dos pisos y que hay planes para ampliar la capacidad año con año.

 

  • Brasil

El país sudamericano cuenta con una extensión de vías de 28 mil kilómetros, lo que puede parecer poco considerando que es el quinto territorio más grande del mundo con más de 8 mil 500 millones de kilómetros cuadrados, pero aún así, posee la décima red ferroviaria más extensa del planeta.

La principal carga que se transporta en los trenes de carga brasileños es el mineral de hierro, con una participación abismal del 77%. El 23% restante se reparte entre productos agrícolas, mercancías de la industria metalúrgica, carbón/coque, combustibles derivados del petróleo, entre otros.

 

  • Argentina

Argentina es la nación latinoamericana con la mayor red ferroviaria, manteniendo cerca de 30 mil kilómetros de vías a lo largo de su territorio.

Las cargas que más se movilizan a través del ferrocarril argentino son granos, minerales y materiales de construcción, subproductos agrarios, manufactura, aceites, químicos y petróleo, cargas generales, entre otras.

 

El transporte ferroviario en Latinoamérica no ha logrado ser del todo aprovechado para una conectividad regional que contribuya activamente en el intercambio de bienes como funciona en otras zonas del mundo, por lo que hay una gran oportunidad que solo espera ser tomada.

 

SafeLink Group LATAM te ofrece diversos servicios para la seguridad y monitoreo de tu carga en México, Centro y Sudamérica.

¡Contáctanos!

 

Fuentes: CEPAL, Inbound Logistics.

Comparte en redes:

Facebook
Twitter
LinkedIn

¡Síguenos en redes sociales!