El comercio del petróleo (o también conocido como oro negro) es relativamente nuevo, pero su descubrimiento y sus yacimientos en diferentes zonas del planeta se remonta a más de 4 mil años de antigüedad, pues se utilizaba para crear diversos materiales y productos de las épocas, pero como gran industria y un recurso valioso para la sociedad moderna, su historia data del siglo XlX, con la creación del proceso de refino de queroseno a partir del petróleo crudo.
Y es que, por muchos siglos, el carbón fue la principal fuente de combustible en el mundo, pero a mediados de 1950, el petróleo pasó a ocupar ese lugar como el combustible más utilizado y la principal fuente de energía primaria, manteniéndose así por setenta años, a la espera de que continúe de esta forma por un largo tiempo más.
Hoy en día, el comercio del petróleo resulta esencial e indispensable para una gran cantidad de sectores, pues es la materia prima de miles de artículos que se consumen diariamente como plásticos, fertilizantes, disolventes, productos químicos y farmacéuticos, entre muchos otros, eso sin dejar de lado su importancia para la movilidad a nivel mundial y la energía.
Conoce cuáles son las 4 rutas marítimas más importantes para el comercio mundial.
El comercio del petróleo en números.
La industria del petróleo es una de las más poderosas en el planeta, pues de acuerdo con datos de Statista, se producen más de 4 mil millones de toneladas de este hidrocarburo cada año, de los cuales, una tercera parte proviene de tres naciones: Estados Unidos, Arabia Saudita y Rusia.
No obstante, cabe resaltar que el Medio Oriente se ha posicionado como la región que concentra más de la mitad de las reservas de oro negro en el planeta, siendo Irak, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Kuwait, Kazajistán y Qatar, además de Arabia Saudita, los máximos productores de esta zona del mundo y en conjunto, logrando esos niveles de reserva.
Diariamente, la demanda mundial y el comercio del petróleo asciende a poco más de 97 millones de barriles, siendo uno de los productos más vendidos cada día, y Estados Unidos y China, los mayores consumidores de estos.
Según información de Statista, la distribución de la producción global de petróleo se encuentra de la siguiente manera:
- Estados Unidos l 18.5%
- Arabia Saudita l 12.2%
- Rusia l 12.2%
- Canadá l 6%
- Irak l 4.6%
- China l 4.4%
- Emiratos Árabes Unidos l 4.1%
- Irán l 4%
- Brasil l 3.3%
- Kuwait l 3%
- Noruega l 2.3%
- México l 2.1%
- Kazajistán l 2%
- Qatar l 1.9%
- Nigeria l 1.8%
Los combustibles son mercancías costosas y delicadas que, si se dañan, pierden o roban, puede resultar en grandes pérdidas económicas, y por eso es muy importante no olvidar asegurarlas al importarlas o trasladarlas ya sea por vía terrestre o marítima.
La industria del petróleo en América Latina.
Latinoamérica es una de las regiones más destacadas en cuanto a industria petrolera se refiere, pues su importancia permea en la producción y abastecimiento de barriles alrededor del mundo, siendo México, Brasil y Venezuela los países que más sobresalen en este sector.
No obstante, en los últimos años, la zona no ha gozado de la misma productividad que en décadas anteriores, pues el surgimiento de las naciones de Medio Oriente y su gran riqueza de yacimientos y reservas, aunado a diversas situaciones que han emergido en América Latina, actualmente este sector no es lo que era antes, aunque el dominio todavía es claro, ya que aproximadamente el 19% de las reservas de petróleo en el planeta se encuentran en Latinoamérica.
En el caso de México, entre los años 2007 y 2021, la producción total de crudo disminuyó en un 43%, las reservas en un 45% y las exportaciones de este hidrocarburo en un 40%.
A pesar de este magno descenso y de una evolución y visión a futuro en las energías renovables, el gobierno mexicano continúa invirtiendo en la adquisición y construcción de refinerías, por lo que su apuesta se mantiene en la producción y comercio del petróleo.
Por otro lado y un poco más al sur del continente, en Brasil, ha sucedido todo lo contrario a lo que acontece en suelo azteca, pues su producción ha incrementado de manera sobresaliente, llegando a una cifra del 37% en la última década y se espera que de cara al futuro se posicione como uno de los principales productores en el mundo, siendo uno de los gigantes.
Hoy en día, el territorio amazónico se ubica en el segundo lugar de las naciones latinas en cuanto a reservas, y el crecimiento de su industria petrolera se debe a factores como la contratación de empresas para exploración y a la frecuente subasta de recursos petroleros.
Por último, Venezuela es otro de los territorios importantes en la producción y abasto de barriles petroleros, pero, además de eso, esta industria es fundamental para la economía del país sudamericano, pues en su momento, esta llegó a representar hasta el 96% del total de sus exportaciones.
A pesar de eso, la nación venezolana continúa basando gran parte de su economía en las ventas petroleras y es destacada en América Latina.
El petróleo es un producto esencial para la economía de muchos países, pues puede llevarlos a ser muy prósperos o a meterlos en serios problemas, por lo que su comercialización es de las más grandes en la historia de la humanidad.
En SafeLink Group LATAM ofrecemos servicios para que tus mercancías viajen de manera segura en Latinoamérica y Asia.
Contáctanos para realizar una cotización.
Fuentes: Statista.