¿Cuáles son las potencias económicas más grandes del 2023?

potencias económicas

La economía es un conjunto de actividades relacionadas a la producción, distribución y comercio y que entraña ciertos fenómenos complejos, interconectados y que no siempre resultan fáciles de medir. No obstante, a lo largo de la historia, se han establecido ciertos criterios para determinar cuáles son las potencias económicas más grandes, por lo que anualmente se realizan diversos informes de este tipo que toman en cuenta indicadores como el Producto Interno Bruto (PIB), el crecimiento del PIB, el Índice de precios al consumidor, la tasa de desempleo, la deuda externa, entre otros.

 

Conoce los 5 países latinoamericanos con mayor inversión extranjera

 

Las potencias económicas más grandes del 2023

Anualmente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) realiza el informe World Economic Outlook (o Perspectivas de la Economía Mundial) y este es uno de los más importantes a nivel mundial para determinar cuáles son las potencias económicas más grandes. La métrica que utiliza este análisis es el PIB de cada país, que a su vez es el indicador más utilizado para conocer la riqueza de una determinada región.

La principal razón de esto es que durante la Segunda Guerra Mundial, el PIB fue utilizado para calcular el ingreso mínimo que necesitaba la gente para vivir y así utilizar el sobrante para financiar la guerra. Al finalizar este periodo, Estados Unidos continuó utilizándolo para conocer cómo estaban avanzando los países que recibían la ayuda de los aliados, lo que contribuyó a popularizar este indicador aún más. Posteriormente, las Naciones Unidas comenzaron a impulsar su uso para calcular la riqueza, convirtiendo así el PIB en un estándar global.

Es así que, según el FMI y el portal Visual Capitalist, esta es la lista de los potencias económicas más grandes del mundo en este 2023:

 

10. Italia: con un PIB de mil 997 billones de dólares.

9. Rusia: con 2 mil 113 billones de dólares.

8. Canadá: con  2 mil 200 billones de dólares.

7. Francia: con 2 mil 778 billones de dólares.

6. Reino Unido: con 3 mil 199 billones de dólares.

5. India: con 3 mil 469 billones de dólares.

4. Alemania: con 4 mil 031 billones de dólares.

3. Japón: con 4 mil 301 billones de dólares.

2. China: con 18 mil 321 billones de dólares.

1. Estados Unidos: con 25 mil 035 billones de dólares.

 

Por otra parte, se estima que para el 2028 las potencias económicas más grandes del mundo se concentrarán principalmente en el continente asiático. Sin embargo, en la actualidad, Europa domina esta clasificación, ya que es el continente con más países entre los diez primeros puestos, según lo establece el ‘Ranking de Competitividad Mundial’ de este año, elaborado por la escuela de negocios suiza Institute for Management Development (IMD). 

El ranking, en contraposición con el informe del FMI, evalúa 64 economías en base a 336 criterios de competitividad distribuidos en cuatro grandes categorías: desempeño económico, eficiencia gubernamental, eficiencia empresarial e infraestructuras. 

 

potencias económicas

 

¿Cuál es la situación de Latinoamérica?

Según el portal de El Financiero, pese a que ningún país latinoamericano se encuentra en el top 10 de las potencias económicas más grandes del mundo, lo cierto es que ciertas naciones de esta región se acercan bastante. Tal es el caso de México, que se encuentra en la posición 14 gracias a que ha sumado un total de seis trimestres consecutivos al alza y se encuentra por debajo de las economías de Rusia, Corea y Australia. Además, otras naciones de América Latina que aparecen en el ranking 2023 de los países más ricos del mundo por su PIB son:

 

  • Argentina – puesto 23
  • Chile – puesto 43
  • Colombia – puesto 45
  • Perú – puesto 48
  • Ecuador – puesto 62
  • República Dominicana – puesto 62
  • Puerto Rico – puesto 64

 

Te recomendamos: 5 mujeres exitosas del mundo empresarial, político y científico

 

¿Cuál es el pronóstico para los próximos años?

Hacia el 2050, el poder económico estará en manos de los países emergentes, desplazando de esta forma a economías avanzadas, de acuerdo al  informe The long view: how will the global economic order change by 2050? realizado por PwC. En este mismo, se presentan proyecciones del crecimiento potencial del PIB hasta 2050 para 32 de las mayores economías del mundo, que en conjunto representan alrededor del 85% del PIB global

Es así que el informe pronostica que la economía mundial podría duplicar su tamaño para 2042, si crece a una tasa anual promedio de aproximadamente 2,5% entre 2025 y 2050. Este fenómeno estará impulsado en gran medida por los mercados emergentes y los países en desarrollo, con el crecimiento de las economías del E7 (Brasil, China, India, Indonesia, México, Rusia y Turquía) a una tasa anual promedio de alrededor de 3,5% en los próximos 26 años, en comparación con sólo un 1,6% para las naciones avanzadas del G7 (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y los Estados Unidos).

De esta manera, para 2050, se proyecta que Indonesia y México podrían llegar a ser mayores potencias económicas que Japón, Alemania, Reino Unido o Francia, mientras que Turquía podría superar a Italia. En términos de crecimiento, Vietnam, India y Bangladesh podrían ser las economías que crezcan a mayor velocidad, con un crecimiento promedio del 5% anual.

Por tanto, se espera que en las próximas décadas, el listado de las economías más grandes del mundo cambie por completo.

 

En SafeLink Group ofrecemos servicios para que tus mercancías viajen de manera segura en Latinoamérica y Asia.

Contáctanos para realizar una cotización.

 

Fuentes: El Financiero

Comparte en redes:

Facebook
Twitter
LinkedIn

¡Síguenos en redes sociales!