Uno de los lugares más importantes para el comercio internacional son las aduanas, por donde día a día cruzan tanto personas como mercancías. En cualquier país, éstas controlan los procedimientos de entrada o salida, así como impiden el paso de los productos considerados como prohibidos. Sin embargo, resulta valioso saber la clasificación de aduanas puesto que cada una cumple una función diferente.
Clasificación de aduanas según la vía de transporte
La clasificación de aduanas más común se hace dependiendo de la vía de transporte.
En primer lugar, tenemos las terrestres que generalmente se encuentran en las fronteras que dividen países. Por éstas, las mercancías circulan en transporte de carga pesada, vehículos particulares e incluso a través de peatones. Sus funciones radican en revisar la correspondencia entre la documentación y lo que transportan los vehículos.
Las aduanas de este tipo que más se destacan en Latinoamérica se encuentran en México, concretamente en la frontera norte con Estados Unidos. Estas son Nuevo Laredo, Ciudad Juárez y Tijuana.
Por otra parte, existen también las aduanas aéreas que se ubican en aeropuertos internacionales. Si bien, por éstas circulan mercancías, el tránsito de individuos es el que representa un mayor tráfico.
En las aduanas aéreas se realiza una exhaustiva revisión de las mercancías que ingresan al país, debido a que es una situación común la entrada de productos ilegales. Las aduanas aéreas tienen la potestad de revisar y retirar mercancía de las maletas de los pasajeros que puedan atentar contra la seguridad de la población.
Las aduanas que más destacan de este tipo en Latinoamérica son el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el de Guarulhos en Brasil y el del Dorado en Colombia.
Por último, se encuentran las aduanas marítimas que movilizan la mayor cantidad de mercancías entre países que se encuentran muy alejados geográficamente. A través de ellas, se fiscaliza un gran volumen de productos de diferentes naturalezas para autorizar las que son de lícito comercio. Están dentro de las infraestructuras portuarias y también se encargan de las labores de control de tráfico de personas.
Las aduanas marítimas más importantes en Latinoamérica son el puerto de Colón en Panamá, el puerto de Santos en Brasil y el puerto del Callao en Perú.
Otro tipo de clasificación
De igual manera, la clasificación de aduanas también se hace dependiendo de su rango de acción y de su función.
En el primer caso, se clasifican en dos categorías:
- Principal: Es la que se encarga, de manera centralizada, de las labores fundamentales administrativas y fiscales, respecto a todas las operaciones de importación, exportación y tránsito de personas en un territorio determinado.
- Secundarias o subalternas: Son aduanas que dependen de una aduana principal y pueden realizar, de forma limitada, acciones de control y verificación dentro de la jurisdicción en la que opera la principal en la que está adscrita, con el objetivo de descongestionar con el cumplimiento de la fiscalización de actividades específicas.
Con respecto a sus funciones, las aduanas pueden clasificarse en dos tipos:
- De entrada: Son las que registran, verifican y controlan la mercancía que ingresa al territorio mediante operaciones de importación.
- De salida: Es el inverso a las de entrada y se encargan de la verificación y posterior despacho de productos que están de salida del país a través de la exportación.
¿Cuál es la importancia de las aduanas en Latinoamérica?
Hemos mencionado ya que las aduanas se encargan del control de las operaciones comerciales tanto internas como externas; es decir, importaciones y exportaciones, y recaudo de los tributos establecidos según las regulaciones de la ley.
Además, entre sus obligaciones destacan dar permiso de entrada a un país a ciudadanos extranjeros, estudiar la mercancía que se moviliza para evitar el tráfico de productos tóxicos que arriesguen la salud pública e impedir el robo de patrimonio histórico y cultural.
Es por lo anterior que las aduanas son entidades de alta importancia dentro de una nación, ya que contribuyen a la lucha contra el tráfico ilegal de productos. De igual manera, mediante los cobros aduaneros correspondientes que se realizan a las importaciones, que están regidos por la ley, apoyan a la economía nacional.
A pesar de que es de creencia popular que las aduanas obstaculizan los intercambios de bienes con trámites burocráticos, lo cierto es que éstas son facilitadoras del proceso comercial. Esto trae como beneficios la seguridad a los habitantes y al entorno al garantizar un despacho aduanero que permite la entrega oportuna de las mercancías.
Es también imprescindible que aquellos interesados en las importaciones de productos conozcan la clasificación de aduanas para identificar las funciones de cada una de ellas.
SafeLink Group LATAM te ofrece diversos servicios para la seguridad y monitoreo de tu carga en México, Centro y Sudamérica.
Contáctanos para realizar una cotización.
Fuente: Economipedia